Por Rosa Domínguez
Cuernavaca, Morelos. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), ha formado a mil egresados por medio de tres áreas como ingeniería electrónica, ingeniería en ciencias computacionales e ingeniería mecánica.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, incursiona en el desarrollo de proyectos y diseño de tecnología enfocada en la realidad virtual.

Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente en ámbitos tan variados como la química, física, medicina y electrónica. Actualmente, un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) busca aplicar los beneficios de las nanopartículas en la agricultura, a través del diseño y creación de nanopesticidas y nanofertilizantes a base de nanopartículas metálicas.

Las nanopartículas metálicas cuentan con propiedades antimicrobianas y antifúngicas, por lo que su uso en pesticidas resulta adecuado; sin embargo, cuando son utilizadas en mucho menor volumen también tienen características que las hacen micronutrientes, por lo que se emplean como fertilizantes que promueven el crecimiento de la planta.
Continuar leyendo