Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 55 aniversario del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y con la finalidad de establecer una filosofía del conocimiento de lo que se refiere a la ingeniería de superficies en el sector industrial, académico y de investigación, el Centro Nacional de Proyección Térmica (Cenaprot) llevará a cabo del 29 de Junio al 1 de julio el Congreso Internacional de Ingeniería de Superficies o International Congress on Surface Engineering Querétaro 2016 (ICSE-Q 2016).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el responsable técnico del Cenaprot, Juan Muñoz Saldaña, detalló que el ICSE-Q 2016 es un proyecto multiinstitucional, en el que participan también el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), que entró en la convocatoria del Programa de apoyos para las actividades científicas, tecnológicas y de innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el que, dijo, se busca tener impacto a nivel nacional e internacional.
Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 8 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial de la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes obtuvo el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística que se desarrolló en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. El equipo, integrado por Alejandro Martínez de la Torre, Gabriela Vázquez Arreguín y Fernanda Miranda Shorago, presentó la mejor propuesta para optimizar el funcionamiento de un centro de distribución (Cedis) para una empresa refresquera que recibe en promedio 200 vehículos de carga al día.

Continuar leyendo
Por Alejandro Durán
Morelia, Michoacán. 5 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), inauguró recientemente el primer Servicio Arqueomagnético Nacional, que se enfocará en prestar servicios de fechamiento absoluto de los artefactos arqueológicos sometidos a altas temperaturas.

Continuar leyendo