Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más reciente edición del Consumer Electronics Show (CES, por sus siglas en inglés), contó con la participación de cuatro empresas mexicanas, destacadas, entre otras cosas, por acudir a la importante feria de la electrónica con productos innovadores desarrollados en México.

Una de las empresas que participó en el CES 2016 fue la startup de origen regiomontano Gowin que acudió al evento con la encomienda de presentar sus más de 70 productos, sobre todo con la finalidad de lanzar uno de los nuevos integrantes de su portafolio: los headphones Rhem.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una herramienta de comunicación para una persona con discapacidad de habla o auditiva, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional, Campus Zacatecas (UPIIZ IPN), José Manuel Lira Ávalos, egresado de la carrera de mecatrónica, diseñó y fabricó un dispositivo lector que decodifica las señales emitidas por el usuario.

El prototipo —en forma de exoesqueleto o armazón externo— es capaz de identificar señas de las 27 letras utilizadas en el abecedario del idioma español. Para la decodificación se utiliza una plataforma de instrumentación con dispositivos capaces de traducir posición y velocidad de la mano para obtener la información necesaria en formato eléctrico y con ello se procesa un sistema basado en microcontroladores de bajo consumo de energía; la transmisión de información se realiza de forma inalámbrica, con el uso de la tecnología Bluetooth. Para mostrar los resultados de la decodificación en texto se utiliza una pantalla LCD y para las palabras en audio, una bocina.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con un Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) el cual está dirigido para aquellas empresas que tienen proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación, mismas que reciben recursos para llevarlos a cabo.

En ese contexto, existen firmas que gracias a esos recursos no solo han logrado importantes hallazgos científicos e innovaciones tecnológicas (a nivel prototipo), sino que han comenzado a marcar la diferencia en el escenario internacional. Tal es el caso de Meebox, una de las cuatro empresas mexicanas que participaron en el CES 2016.
Continuar leyendo