logo

Guadalajara incentiva la innovación

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello, director general de Luxoft México, vislumbra un panorama propositivo y de muchas oportunidades para los jóvenes emprendedores en los campos de ciencia y tecnología en Guadalajara y su zona metropolitana.

800x300 Guadalajara incentiva la innovacion“Yo creo que Guadalajara es el centro de tecnologías de Latinoamérica, no solo de México. Cuando cuentas el número de ingenieros, la complejidad de lo que hacen y todo lo que está pasando, en verdad es una potencia en Latinoamérica. Somos realmente científicos que usamos software para resolver problemas”, señaló el empresario en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

¡Tecnología en patineta!

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de las carreras de mecatrónica e ingeniería civil, así como de la maestría en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñaron y construyeron el prototipo de una patineta inteligente con sistema de cómputo móvil de bajo costo y consumo energético, así como de un módulo de recarga de energía basado en el movimiento de las ruedas.

8008x300 patineta 16

Continuar leyendo

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización de la tecnología es un proceso que la comunidad académica y científica debe aprender desde la etapa estudiantil; pues no se trata solo de crear la tecnología sino de reconocer su potencial, su impacto social y la generación de estrategias de negocios efectivas para poder llevarlas al mercado.

banner comercializacion nuevas tecnologias

Esta y otras reflexiones compartió en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt la titular de la Oficina Certificada de Transferencia de Tecnología del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), Claudia Ríos Álvarez.

Continuar leyendo

Nuevas tecnologías y educación a distancia

Por Felipe Sánchez Banda 

Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La educación a distancia ha recibido un gran impulso en nuestro país desde finales de la década de los noventa. Esta modalidad de enseñanza alcanzó 4.7 por ciento de matrícula en el nivel de educación superior durante el ciclo escolar 2013-2014, equivalente a 18 mil 55 alumnos, de acuerdo con datos de la propuesta de fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación a Distancia (Sined), publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2015.

estudiantes 16 02 1

En el plan estratégico que enuncia el documento para lograr la consolidación de la educación a distancia en México se encuentran acciones normativas, de planeación, organizacionales, financieras y, particularmente, tecnológicas.

Continuar leyendo

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería en tecnología computacional de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrollaron un robot inspirado en una tortuga marina para aplicaciones en acuicultura.

tortuga robot acuiculturaEl prototipo genera datos referenciados de ubicación mediante un receptor de sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) y de temperatura, por medio de sensores. A través de un microcontrolador Arduino Uno se procesa la información recolectada en los estanques de acuicultura, que permite el monitoreo y control de las condiciones óptimas para el desarrollo de los organismos; además el sistema se compone de un módulo de memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) y sistema Bluetooth, con los que se puede controlar por medio de dispositivos móviles y computadoras de escritorio.

El sistema de locomoción de la tortuga robot, diseñado por Israel Barrera Romero e Isaac Daniel Durán Encinas, está integrado por cuatro servomotores programados a través de un portal web especializado del microcontrolador, en el que se dan indicaciones de movimientos que imitan a una tortuga marina en tiempo real.

Continuar leyendo

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería industrial e ingeniería informática del Instituto Tecnológico de Colima (Itcolima) desarrollaron un software que denominaron Proceso Electrónico para la Gestión de la Seguridad Industrial Normativa (Pregsinom). Pedro Itzván Silva Medina, uno de los asesores del proyecto, explicó que esta innovación es una herramienta que ayudará a las empresas a cumplir con la normatividad federal en materia de higiene y seguridad industrial, para evitar así sanciones económicas a las empresas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

800x300 Equipo talentos 16 02“Los estudiantes desarrollaron el software que permitirá tener en una misma herramienta electrónica todos los elementos que necesitas para evidenciar en caso de una supervisión de la STPS o para autogestionar la seguridad industrial en las empresas”, informó el catedrático del instituto.

Continuar leyendo

Estudiante mexicano desarrolla robot rescatista inspirado en el Curiosity

Por Armando Bonilla

México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un proyecto escolar, Francisco Roberto Román Hernández, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrolló un robot que optimizaría búsquedas y rescates en zonas de siniestro.

banner robot todo terreno curiosity02

Se trata de un robot todo terreno, cuyo diseño se inspiró en el Curiosity que fue enviado a Marte, que básicamente podría ser utilizado para reconocimiento de terreno previo al ingreso de personal de rescate en zonas siniestradas, esto con el objetivo de salvaguardar la vida de los rescatistas y, a su vez, acelerar su arribo a las zonas donde pudiera haber personas lesionadas.

Continuar leyendo

Un best seller en el aula

Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Aragón Zavala es especialista en propagación de ondas de radio y antenas, ingeniería de satélites y plataformas de altitud en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro.

banner estudio antenas ITESM01

En 2004, durante sus estudios de maestría en la Universidad de Surrey, Inglaterra, fue invitado por el doctor Simon R. Saunders a escribir en coautoría un texto introductorio al estudio de las antenas y propagación de ondas de radio.

Continuar leyendo

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio Nacional de Software Libre (Labsol), estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM), Veracruz, crearon un modelo tridimensional de las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia “Galileo Galilei” (Cecodic) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), con la finalidad de que el público pueda hacer un recorrido virtual a través de Internet.

Estud mod 3D 16 02

En exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el estudiante Javier Reyes Ramírez expresó que junto con su compañera Susana Contreras Rodríguez crearon el modelo para recorridos virtuales como parte de sus residencias profesionales en la ciudad de Zacatecas, en donde colaboraron durante cuatro meses por invitación del ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol, en enlace con el ingeniero Edgar Perdomo Capetillo Ortiz, profesor en el ITM.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile