logo

Educación digital, una opción diferenciada


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 25 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario universitario es reducido o nulo, la educación a distancia se presenta como una primera solución a semejante dilema, y en un territorio nacional con distancias considerables. 

800x300-men1804_2.jpg

Hoy en día, y según un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 477 mil 562 alumnos cursan su preparación profesional fuera del aula, o sea, en la modalidad “a distancia”, una cantidad que roza seis por ciento del total.

Continuar leyendo

Geotecnología para la frontera norte


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 25 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Geografía (IG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmó un convenio de colaboración con el Centro de Estudios Geográficos de la Universidad Estatal de California Northridge para la elaboración de un geoportal de la frontera norte.

1-HEAD_geotecnolgia2518-1.jpg

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología para la industria agrícola en Hidalgo


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 25 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) armonizan capacidades para impulsar el desarrollo sustentable, abasto y seguridad alimentaria del estado de Hidalgo y su zona de influencia.

1-HEAD_hidalgo2518.jpg

Continuar leyendo

Segunda Semana de Energías Renovables en Baja California Sur


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 24 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la Universidad Tecnológica de La Paz, el gobierno del estado de Baja California Sur y la asociación Jóvenes en Energías Renovables (Enerjuv) realizaron la Segunda Semana de Energías Renovables en Baja California Sur, con la participación de académicos, funcionarios públicos y profesionistas, que desempeñan cargos en áreas afines a la generación de energías alternativas.

1-HEAD_energias2418.jpg

Continuar leyendo

Sensores eficientes para detectar gases nocivos


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 24 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), desarrolla sensores para detectar gases de combustión que emanan de los vehículos y las fábricas que afectan a los seres humanos.

1-HEAD_nocivos2418.jpg

Continuar leyendo

Zacsoft: tecnología y emprendimiento juvenil en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 24 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un control de explosivos para compañías mineras, una aplicación móvil para reportar fallas en los servicios públicos municipales, una plataforma para transportistas en donde podrán registrar las entregas de sus mercancías y un sistema de registros electrónicos médicos para hospitales privados son algunas de las innovaciones tecnológicas desarrolladas por jóvenes entusiastas en Zacsoft.

1-HEAD_zac2418.jpg

Continuar leyendo

Diseña emprendedor impresoras 3D 


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 24 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años, Ricardo Adán Quintanilla Oporto decidió cumplir su sueño de diseñar impresoras en tercera dimensión y dejó su trabajo como gerente en una tienda comercial para comenzar su propio negocio, el cual es único en su tipo en Hidalgo.

1-HEAD_impresora2418.jpg

Continuar leyendo

Emelyn Medina, un sendero de aprendizaje junto a la robótica


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 23 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Emelyn Medina Saucedo sueña con un mundo en el que todos hagan robótica y la apliquen en su rutina. Esta joven tiene la convicción de que desde esta área pueden surgir futuros profesionales capaces de resolver problemáticas con robots, y no duda en compartir su pasión por la búsqueda de conocimientos para aportar en esta rama de estudios.

1-HEAD_emelyn2318.jpg

Continuar leyendo

Diseñan prótesis robótica


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 23 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), unidad Chihuahua, el maestro Carlos Santillán Rodríguez y dos estudiantes de mecatrónica diseñaron y construyeron un prototipo de prótesis sensitiva para brazo.

1-HEAD_prorob2318.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile