logo

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D


Por Tania Robles

Ciudad de México. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión 3D en vidrio que permitirían obtener fibra óptica de mayor capacidad para la transmisión de datos. Esta revolucionaria tarea es realizada como parte de su investigación de doctorado en Optoelectronics Research Centre de la University of Southampton, Inglaterra. 

1 HEAD impre3108

Continuar leyendo

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de biocombustibles en la península de Yucatán, y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), unidad Sureste, desarrollan un programa de mejoramiento genético de Jatropha curcas L., con la finalidad de generar híbridos adaptados a las condiciones de Yucatán y con rendimiento óptimo para la fabricación de biocombustible. 

800x300-1708-C-er.png

Carlos Góngora Canul, gerente general de investigación y desarrollo de Jatronergy, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que la propuesta de valor de la empresa consiste en ofertar material genético mejorado de Jatropha curcas L., ya sea a través de la planta, la semilla o la tecnología agronómica para potenciar el rendimiento.

Continuar leyendo

En busca de bacterias biorremediadoras


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) analiza microorganismos de las zonas de mangle para reducir contaminación derivada de los efluentes de la industria acuícola.

800X300 prueba hemolisis1708

Continuar leyendo

La asombrosa poliembrionía del maíz


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 29 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) evalúan familias de maíces poliembriónicos con base en la influencia ambiental y la calidad de semilla, en busca de un mayor rendimiento en producción.

maiz head 82917

Continuar leyendo

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS


Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico los llamados vectores de energía, que son los combustibles y la electricidad; estos, pese a ser indispensables para el funcionamiento de autos, aviones, focos o computadoras, por ejemplo, en su actual forma de producción y uso, son altamente contaminantes, indica el doctor Claudio Alejandro Estrada Gasca, responsable técnico del Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración y Química Solar (LACYQS).

energia head 82817LACYQS instalaciones, foto cortesía del doctor Claudio Estrada Gasca

Continuar leyendo

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina


Por Tania Robles

Ciudad de México. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Cuernavaca, participaron en la competencia de submarinos Marine Advanced Technology Education (MATE ROV), llevada a cabo en Long Beach City College en California, Estados Unidos, en donde se destacaron como el único equipo latinoamericano y con participación en la categoría más avanzada donde obtuvieron grandes resultados.

800x300 EquipoTEC 1708

La iniciativa surgió a través de una invitación a sumarse a la participación en competencias internacionales, siendo la tercera ocasión en esta competencia. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero David García Suárez, asesor académico de los jóvenes y profesor de esta universidad, platicó el proceso y resultados positivos obtenidos.

Continuar leyendo

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva generación de motores para aviones, la organización internacional Zonta International distinguió con el reconocimiento Amelia Earhart Fellowship a la ingeniera mexicana Dafne Gaviria Arcila.

mex head2 82817Dafne Gaviria Arcila, cortesía de la Universidad de Nottingham.

Continuar leyendo

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje de estudiantes


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollarán una plataforma didáctica de acceso remoto para el uso de instrumentación electrónica por parte de estudiantes de ingeniería.

estudiantes head 82817

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile