logo

¿Qué es un organismo transgénico?


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 22 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y del Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) precisan el concepto de organismo transgénico desde una perspectiva científica. 

800x300 trans maiz 1708

Continuar leyendo

México es bronce en FIRST Global Challenge


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en Washington D.C., Estados Unidos, México fue galardonado con una medalla de bronce por su diseño en ingeniería del robot que construyeron estudiantes mexicanos.

1 HEAD first2108

Continuar leyendo

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida de tomate, uva, fresa y otras especies vegetales, acarreando una grave problemática económica para los agricultores y trabajadores que viven del campo.

1 HEAD moho2108

Continuar leyendo

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de vanguardia de aprendizaje computacional y procesamiento de lenguaje natural. Estos algoritmos desarrollados permiten clasificar la polaridad de un mensaje, así como determinar la edad, género y región a partir de la que escriben los usuarios de redes sociales. Con estos métodos, han participado en diversos concursos internacionales, obteniendo lugares destacados.

RedesSocuales 178 2

Continuar leyendo

De Puebla para el mundo: plástico centellador


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 20 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), los doctores Rodolfo Palomino Merino, Eduardo Moreno Barbosa y José Eduardo Espinosa Rosales diseñaron un plástico centellador de bajo costo, que puede ser utilizado en los experimentos de detección de partículas y astropartículas, como los que se usan en el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) o en el observatorio de rayos cósmicos Pierre Auger, entre otros.

puebla head 81817

Continuar leyendo

La fórmula del éxito: biodiesel de bajo costo


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 18 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Moisés Flores Andrew ha creado en tres años la primera planta de producción y comercialización de biodiesel en Puebla, apoyado primero en su curiosidad, emprendimiento y, finalmente, en el método de transesterificación, un proceso ya existente que consiste en separar el glicerol de los aceites y sustituirlo por un alcohol mediante la acción de un catalizador.

1 HEAD biodisel1808

Continuar leyendo

¿Son sustentables los biocombustibles?


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Julio Sacramento Rivero, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (FIQ Uady), la sustentabilidad o sostenibilidad puede entenderse a partir de tres pilares fundamentales: el ambiental, el social y el económico.

sustentable head 81717

Continuar leyendo

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ingeniería, construirá el Centro para el Desarrollo de Tecnologías de Construcción, Sistemas Electrónicos y Manufactura Avanzada para la Modernización de la Vivienda, que conjuntará el trabajo científico de investigadores y estudiantes enfocado en mejorar la calidad y funcionalidad de los espacios habitacionales en Querétaro y la región.

800x300 Centro de Tecnologiuas para Vivienda

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile