logo

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

 

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 11 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de los más jóvenes del programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Inaugurado en diciembre de 2016, este laboratorio está dedicado a la investigación y formación de recursos que contribuyan al desarrollo de las energías renovables en México, así como incentivar la generación de materiales, dispositivos y propiedad industrial para la conversión y almacenamiento de energía.

lab-head-51117.jpg

Continuar leyendo

Impulsan cultivo de higos en zonas áridas


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 11 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Departamento Académico de Agronomía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con la Fundación Produce Baja California Sur A.C., analiza la sanidad de suelos en plantaciones de higo, en la región de El Vizcaíno, ubicado en el municipio de Mulegé, Baja California Sur.

1 HEAD higo1105

Continuar leyendo

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, alberga una infraestructura científica de vanguardia para la caracterización de materiales en las áreas de química, física y biología.

 lab-head-51017.jpg

Continuar leyendo

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 10 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General de Tecnologías de Información, será sede de la competencia regional Technovation Challenge, con el objetivo de incluir a las mujeres en la tecnología, señaló la doctora en ciencias sociales, Tania Yael Cortés Álvarez, quien funge como embajadora de este concurso regional.

1 HEAD mujeres1005

Continuar leyendo

Optimiza Cimat procesos de software


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 10 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, Marcos González Lozano, estudiante de la maestría en ingeniería de software (MIS), desarrolla una herramienta informática que permitirá a las empresas la implementación de mejoras de procesos de software con base en sus objetivos de negocio y de la importancia de las áreas de proceso del nivel II y III del modelo de desarrollo CMMI-Dev v1.3.

800X300_MAT_empresa_175.jpg

Continuar leyendo

Madera plástica para el desarrollo sustentable


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 9 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de la construcción son algunas de las aplicaciones de la madera plástica ecológica desarrollada en el Centro de Innovación Tecnológica (CIT) del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) a partir de residuos sólidos generados por los centros urbanos y los sectores agrícola e industrial del país, especialmente en el sureste mexicano.

madera-head-5917.jpg

Continuar leyendo

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) desarrollan estudios e investigaciones enfocados en la realización de pruebas aceleradas en pavimentos para la evaluación de su resistencia y durabilidad a través de una tecnología, única en México, que permite realizar aplicaciones continuas de carga controlada sobre un pavimento, simulando aquellas aplicadas por el autotransporte a escala real.  

pav-head-5917.jpg

Continuar leyendo

Reparo, primer lugar en Premio Adiat a la Innovación Tecnológica 2017


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Reparo es un producto regenerador celular para plantas desarrollado por un equipo de investigadores del Centro de Innovación de la empresa mexicana Mezclas y Fertilizantes, S. A. de C. V. (Mezfer), con financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en sus ediciones 2014 y 2015.

adiat-head-5817.jpg

Continuar leyendo

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas y áreas circunvecinas han sido caracterizados por el Laboratorio Tecnológico de la empresa Cesantoni, espacio construido en el 2003 por un financiamiento de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1 HEAD minerales0805

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile