logo

Mathematic, innovación y tecnologías de la información


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y talentos en jóvenes universitarios para el desarrollo de proyectos innovadores en el área de tecnologías de la información, la empresa mexicana Grupo Plenum creó Mathematic, programa educativo especializado en matemáticas, programación y ciencia en el que los participantes seleccionados reciben un estímulo económico mensual durante los 22 fines de semana de duración.

1 HEAD mathe2701

Continuar leyendo

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, fueron reconocidos con el premio al reto de Investigación Espacial en el tercer concurso de ciencia, tecnología e innovación Vive conCiencia 2016, organizado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC.

1 HEAD espacial2701

Continuar leyendo

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante de la carrera de sistemas computacionales en la Universidad de Occidente (Udeo), campus Mazatlán. Junto a sus asesores desarrolló una aplicación que busca ir más allá de solo ofrecer entretenimiento, busca que su aplicación móvil ayude a otros a vencer fobias e incluso funcione como una herramienta para apoyar a niños en asignaturas como matemáticas.

1 HEAD menores2601

Continuar leyendo

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente


Por Carmen Báez

Cuernavaca, Morelos. 25 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Ciicap-UAEM), Jorge Uruchurtu Chavarín, doctor en ciencias de la corrosión por el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Mánchester, Inglaterra, desarrolla una nueva generación de recubrimientos anticorrosivos que responden a los cambios del ambiente.

1 HEAD corroer2501

Continuar leyendo

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 25 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora un estudio para determinar el costo energético nivelado (LCOE, por levelized cost of energy) en distintos tipos de tecnologías. Con los resultados obtenidos se podrá comparar el costo real de kilowatt por hora y determinar cuál es la más rentable.

1 HEAD tecnolo2501

Continuar leyendo

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?


Por Antonio Trejo

Ciudad de México. 25 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón de estacionamiento libre supone un desafío cotidiano para cualquier conductor.

800x300_goparken_171.jpg
Lanzada a finales de 2016 por el joven emprendedor Carmelo Tierno Torres, Goparken es una aplicación (app) diseñada para dispositivos móviles que integra tecnología de geolocalización e informa —en tiempo real y con certeza— al usuario sobre la disponibilidad de espacios libres en estacionamientos públicos de la Ciudad de México.

Continuar leyendo

Crean método para estudio de nuevos materiales


Por Felipe Sánchez Banda 

Saltillo, Coahuila. 24 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del cuerpo académico de Ingeniería Física en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) investigan propiedades en materiales, a través de la teoría del funcional de la densidad o DFT.

materiales head 124

Continuar leyendo

Presentan vehículo eléctrico mexicano de carga ligera


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 23 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Vehículos Eléctricos Corporativos (VEC), junto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), presentó un vehículo de carga ligera completamente eléctrico desarrollado por investigadores de la casa de estudios y expertos de la empresa. El gobierno de la Ciudad de México apoyó a través de financiamiento para el desarrollo del prototipo. 

vehi head 123

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile