Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 25 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de adquisición e instalación de calentadores solares disponibles en el mercado, investigadores de Larc Industries, la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Modelo y la Universidad Tecnológica Metropolitana diseñaron un colector solar de bajo costo hecho a partir de materiales termoplásticos.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, José Díaz Basteris, gerente de innovación de la empresa Larc Industries, señaló que el diseño del calentador está basado en las propiedades de los tubos capilares que se encuentran incluso en el cuerpo de los seres humanos.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 24 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más de 40 por ciento de la población mundial, según cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) transforman el sector turístico tradicional.

De acuerdo con María Aída Santillán Núñez, investigadora de la Universidad de Occidente, unidad Mazatlán, el sector turístico es una de las actividades que más uso intensificado hace de las TIC. “Las tecnologías de la información y la comunicación han llegado para quedarse e interferir en prácticamente todas las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana y todo lo que tiene que ver con generar, procesar, comunicar y compartir la información, es ahí donde intervienen”, comentó.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 23 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por el doctor Carlos González Figueredo, desarrolló una aplicación móvil (app) para conocer la calidad del aire en Guadalajara y su zona metropolitana.

Esta app, llamada AireAMG, utiliza como fuentes de información los reportes de las 10 estaciones que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) tiene instaladas en la zona.
Continuar leyendo