logo

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los derechos de las personas. En diversos países que integran la Unión Europea, se ha establecido el llamado “derecho al olvido” con el que se establece que, bajo ciertas condiciones, los ciudadanos tienen derecho a solicitar que los enlaces a sus datos personales no figuren en los resultados de una búsqueda de Internet.

olvido derecho 1610En México, recientemente el tema ha estado presente en la opinión pública, sobre todo respecto si este derecho debe garantizarse en la legislación en la materia, habiendo posiciones a favor y en contra.

Continuar leyendo

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre


Por Dalia Patiño González

 Puebla, Puebla. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— realizaron pruebas en laboratorio para demostrar la eficacia del extracto de la planta Renealmia alpinia, conocida en la región como X'kijit, para inhibir el crecimiento de los hongos causantes de la caspa y el pie de atleta. 

alpinia head 1o024

Continuar leyendo

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), generó innovaciones en el proceso de producción de esta especie. 

HEAD abulon2416

Continuar leyendo

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan un proceso para la conversión de butanol de segunda generación a bio-jet, un biocombustible de bajo costo y sustentable para la aviación comercial.

butanol head 1021

Continuar leyendo

PyBlock: software para conocer vulnerabilidad estructural en sismos


Por Amelia Gutiérrez Solís

Coquimatlán, Colima. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), el doctor en ingeniería civil Agustín Orduña Bustamante llevó a cabo —con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)— el proyecto de investigación Desarrollo de una formulación numérica para el cálculo de la respuesta no-lineal dinámica de estructuras históricas de mampostería.

HEAD sismos2116

Continuar leyendo

Diseñan guante para ambientes virtuales


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Vivoxie diseñó PowerClaw, un guante con interfaces hápticas que permiten al usuario interactuar en ambientes virtuales al experimentar sensaciones de calor, frío, rugosidad y vibraciones.

HEAD guantes2016

Continuar leyendo

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin sobre el proceso de aprendizaje; actualmente esa es la premisa de Hypnogic para divulgar la ciencia a través de experiencias sensoriales de realidad virtual.

HEAD realidad2016

Continuar leyendo

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a partir de combustibles fósiles, según datos del Banco Mundial, y aunque se tiene como meta nacional disminuir la cifra a 65 por ciento en el año 2024, aún será distante el momento en que termine esa dependencia energética.

HEAD biorefineria2016

Continuar leyendo

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— creó First School App, una aplicación (app) para teléfonos inteligentes diseñada para ser una herramienta auxiliar en el aprendizaje de inglés en menores de nivel preescolar.

ingles head 1019 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile