logo

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como nuevos materiales para su generación, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) desarrolla proyectos de investigación enfocados en la generación de energía solar.

HEAD solar1916

Continuar leyendo

Muestran avances de robótica humanoide en México

logoemprendedor

 



Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 18 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas para promover la educación, dio una demostración de las habilidades del robot humanoide Nao en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor. 

HEAD robot1816

Continuar leyendo

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 18 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los usuarios, con el objetivo de facilitar el acceso a la Unidad de Nanocaracterización, un laboratorio equipado con tecnología de última generación para el análisis estructural de materiales a nivel nanométrico.

unidad head 1018 

Continuar leyendo

Diseñan electrodomésticos inteligentes


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 18 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del XXII Congreso de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica (Somim), realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán, Vicente Borja Ramírez, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó un proyecto educativo que tiene por objetivo diseñar e innovar interfaces en el sector de los electrodomésticos a través del reconocimiento de voz.

HEAD cocina1816

Continuar leyendo

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 18 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en los sectores de ciencia y tecnología; una de sus licenciaturas en ingeniería es la de tecnología del frío que desde el 2013 desarrolla el capital humano para las industrias encargadas de preservar diferentes productos biológicos.

HEAD frio1816 1

Continuar leyendo

Metabolismo y evolución con modelos matemáticos

 


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 18 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Abstraer los elementos básicos que definen la vida a través de la modelación matemática es el objetivo de Gerardo Mendizábal Ruiz, profesor investigador en el Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Guadalajara (UDG), quien presentó su trabajo reciente en el Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica (CNIB) en la ciudad de Mérida, Yucatán.

modelo head 1018

Continuar leyendo

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

 

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 17 de octubre  de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) generan indicadores de índice de radiación ultravioleta (UV) e irradiación solar en Saltillo para informar a la ciudadanía y buscar alternativas de aprovechamiento de la energía solar.

HEAD uv1716

Continuar leyendo

Acústica en escuelas, ¿oyes bien en clase?


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los factores que afectan la comprensión del habla en los recintos educativos, investigadores del Departamento de Ingeniería de Control y Robótica de la Facultad de Ingeniería y del Departamento de Acústica y Vibraciones del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollaron un proyecto de medición de la inteligibilidad del habla a través de un listado de palabras bisilábicas.

acustica head 1017

Continuar leyendo

Tecnología de punta para la acuacultura


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Equipo especializado con capacidad para producir por el método de extrusión hasta 400 kilogramos por hora de alimento para peces, camarón o mascotas, forma parte del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Alimentos para la Acuacultura (Lindeaacua).

HEAD punta1416

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile