logo

Transmisión de energía solar desde el espacio

logoemprendedor

 



Por Mercedes López

Ciudad de México. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue el objetivo de la charla La transmisión de energía solar desde el espacio, que impartió el maestro Julio César Castillo Urdapilleta, director de Seguridad Espacial en la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

HEAD solar1016

Continuar leyendo

Proyectan la primera biorrefinería en México


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone crear la primera biorrefinería del país para la producción de diversos biocombustibles y derivados, como biodiesel, bioetanol, bioturbocina, glicerina, quitina y quitosano.

800x300 biorrefineria 1610
El investigador Ignacio Contreras Andrade, responsable y fundador del proyecto, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, informó que la biorrefinería integraría cadenas productivas de sectores como la agricultura y la acuacultura.

Continuar leyendo

¡A pedalear con energía!


Por Janneth Aldecoa

Mazatlán, Sinaloa. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta fija que permitiría generar energía para parques públicos del puerto de Mazatlán.

HEAD pedalear1016

Continuar leyendo

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fertilizantes hechos a base de microorganismos que ayudan a absorber del suelo nutrientes para las plantas. Este emprendimiento ha sido apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) en su modalidad Innovapyme. 

Biofertilizantes 1610

"Los biofertilizantes elaborados principalmente con bacterias y hongos ayudan de forma natural y biológica a la nutrición de la planta. Una característica básica es que estos microorganismos tienen la capacidad de atrapar el nitrógeno atmosférico y convertirlo en amonio, elemento que aprovechan las plantas", afirmó el director general de Biofábrica Siglo XXI, Marcel Morales Ibarra.

Continuar leyendo

Nanobiociencia: fusión de biotecnología y nanotecnología


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 7 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Nanobiociencia de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan procesos para nanosistemas magnéticos biocompatibles, con aplicación potencial, a escala nanométrica, en diversos tipos de industria.

800x300 nanobiociencia 1610

Este proyecto busca crear una sinergia entre la nanociencia y nanotecnología con la biotecnología desde diferentes procesos, al incorporar biomoléculas en matrices de sistemas nanoestructurados con propiedades magnéticas, con el objetivo de que estos sistemas interaccionen químicamente con diversos bioproductos como enzimas, proteínas, polisacáridos y demás productos derivados de la fermentación de diferentes microorganismos como bacterias, hongos y levaduras.

Continuar leyendo

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 7 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, a cargo de la doctora en ciencias María de Lourdes Vázquez Magaña, desarrollará un aglomerado a partir del bagazo de la caña de azúcar y resinas, con gomas comestibles.

cana head 107

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología del hidrógeno


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los días 17 y 18 de octubre, la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) será la sede del 2o Foro Nacional Estudiantil sobre Ciencia, Tecnología e Innovaciones sobre el Hidrógeno, organizado por esa institución, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN.

HEAD hidrogeno0616

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile