logo

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) un proceso inmótico —automatización inteligente— a través de algoritmos, para la elaboración de frituras en la industria alimentaria.

HEAD chicharron0316

Continuar leyendo

Cementantes ecológicos para construcción sustentable


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente la producción mundial de cemento representa el segundo problema ambiental más importante en términos de contaminación, debido a la alta cantidad de dióxido de carbono (CO2) que emite durante su proceso de producción. Se estima que por cada tonelada de cemento fabricado se libera aproximadamente una tonelada de dióxido de carbono en el ambiente.

cementantes head 83

Continuar leyendo

Diseñan software para atender reportes ciudadanos


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó que se desarrolló un programa de cómputo con la capacidad de recibir, registrar y llevar a cabo la administración de todas las demandas, denuncias, quejas y solicitudes ciudadanas que recibe el gobierno y que son canalizadas a las dependencias competentes para su atención, así surgió el Sistema de Información de Atención Ciudadana (SIAC).

app had 930

Continuar leyendo

Desarrollan material biocerámico celular para prótesis óseas


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 30 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), perteneciente al sistema del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), científicos de la División de Estudios de Posgrado e Investigación y del Departamento de Metal Mecánica desarrollan un material biocerámico celular de baja densidad que podría emplearse en la reconstrucción o sustitución de tejido óseo.

El proyecto Materiales cerámicos celulares con uso potencial en prótesis de hueso es resultado de cinco años de investigación en el ITS, explicó la doctora Perla Reséndiz Hernández, investigadora en estancia posdoctoral en el Laboratorio de Materiales Avanzados y Cerámicos Funcionales del Instituto Tecnológico de Saltillo.

HEAD huesos3016

Continuar leyendo

¿Qué tan vulnerables son las viviendas informales a un sismo?


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 30 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan el proyecto de investigación Estudio del comportamiento de viviendas construidas en asentamientos irregulares para evaluar el riesgo por sismo y viento, con el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la convocatoria de Atención a Problemas Nacionales.

HEAD sismo3016

Continuar leyendo

Expotainer: procesos industriales arriba de un tráiler

logoSemanaNacional 1609 1

 

 



Por Judith Ureña

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si tuvieron oportunidad de visitar la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), seguramente llamó su atención un tráiler gris que se encontraba al costado izquierdo de la entrada principal de esta feria y que en sus lados aparecía la palabra “automatización” en diferentes idiomas.

HEAD expotainer2916

Continuar leyendo

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

 

logoSemanaNacional2 16

 

 

 


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un gran daño al medio ambiente, por ello Xaquixe —un taller de innovación de vidrio ubicado en Oaxaca— desarrolló un proceso único en su tipo que ha logrado reducir hasta 82 por ciento el consumo de combustibles fósiles, todo esto gracias a la tecnología que desarrollaron.

vidrio head 929 

Continuar leyendo

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

 

logoSemanaNacional2 16

 

 

 


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha diseñado un vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas de autos en desuso.

vehiculo head 929

Continuar leyendo

La nanotecnología en productos cotidianos

 

logoSemanaNacional2 16

 

 

 


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 28 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó Nanomateriales SA de CV, empresa cuyo objetivo es generar nanotecnología para mercados tradicionales, dando un valor agregado a productos cotidianos a través de características innovadoras. Uno de los proyectos que expusieron es la inserción de nanopartículas de óxido de titanio (TiO2) en productos cerámicos para agregarles una característica antibacteriana.   

nano head 928

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile