logo

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), trabaja en la síntesis de nanomateriales para que sean utilizados en un tratamiento del agua que tenga la capacidad de eliminar compuestos recalcitrantes.

nano head 818

Continuar leyendo

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México— desarrollan el proyecto Ecoexpress con el objetivo de diseñar y construir un vehículo eléctrico de carga rápida para optimizar el reparto de mercancías en zonas urbanas, mediante un programa informático que determinará rutas y horarios en función de la demanda del servicio. 

auto head 818

Continuar leyendo

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Andrés Sabás Jiménez, ingeniero en electrónica por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México—, han elaborado un prototipo de prótesis de mano con el objetivo de ofrecer un aparato ortopédico de bajo costo con capacidad de realizar funciones básicas de manipulación.

mano head 818

Continuar leyendo

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad de Manchester en Inglaterra, investigadores de ambos países desarrollarán a partir de microalgas una nueva generación de bioactivos promotores del crecimiento de plantas y útiles para el sector agrícola.

HEAD microalgas1816

Continuar leyendo

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro


Por Ana Luisa Guerrero

Cuautitlán Izcalli, Estado de México. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) firmaron un acuerdo que contribuye a continuar el trabajo de colaboración para dotar de desarrollos tecnológicos el Metro de la Ciudad de México y capacitar a sus recursos humanos.

mpodulo Mancera 1608

A través del Fondo Institucional de Fomento Regional y Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), se destinarán 80 millones de pesos (50 millones aportados por el STC Metro y 30 millones por Cidesi) para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica para atender las necesidades de servicio de transporte ferroviario y eléctrico, así como la formación de recursos humanos que contribuyan a la independencia tecnológica del sistema de transporte ferroviario eléctrico del país.

Continuar leyendo

Diseñan software para divulgar cora y wixárika


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 16 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas Populares e Indígenas (Cecupi) de Nayarit, Jorge Antonio Segura Trejo, informó sobre la creación del software Maiyariya (aprender) desarrollado por la Coordinación General de Tecnologías de la Información del gobierno estatal, para la divulgación de las lenguas indígenas de Nayarit, cora, wixárika (huichol), tepehuana y mexicanera.

software head 817

Continuar leyendo

Investigan el potencial de Jatropha curcas a través de cultivos experimentales


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 16 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Jatropha curcas es una de las plantas autóctonas menos conocidas en México, pese a que tiene más de tres mil 500 especies, está presente en diversos estados del país y se le atribuye gran variedad de nombres como coquito, capate, tempate, piñoncillo, higos del duende o purga de fraile, entre otros.

Fruto y semillas Jatropha800

Ante este desconocimiento general, en instalaciones del Colegio de Postgraduados campus Veracruz, a cargo de los doctores Arturo Pérez, Eliseo García y Leobigildo Córdoba, establecieron un banco de germoplasma de Jatropha curcas en 2013.

Continuar leyendo

Produce IPN biocombustibles con nopal


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla un proyecto de producción anaerobia de metano e hidrógeno utilizando nopal (Opuntia ficus-indica) y urea a través del Laboratorio de Síntesis de Materiales Nanoestructurados y Caracterización Electroquímica.

HEAD nopal1616

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile