logo

Ofrece IPN programa de alternancia en ingeniería metalúrgica

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de la necesidad de incrementar el número de ingenieros metalúrgicos, el Clúster Minero de Zacatecas se reunió con especialistas y autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para generar la carrera de ingeniería metalúrgica, la cual entró en marcha en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ IPN) desde el 2014.

ipnhead 713

Continuar leyendo

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

 

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de desecho de la industria de la construcción, un equipo de científicos y estudiantes del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México— ha desarrollado un producto innovador que promueve la mejora de las propiedades mecánicas del cemento en un 10 por ciento, permitiendo su reutilización en recubrimiento y emboquillado, requiriendo únicamente agua para su preparación.

recamat head 712

Continuar leyendo

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

 

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México— desarrollaron un prototipo de mesa interactiva con una superficie de retroproyección para la visualización de interfaces y datos que permite una mayor interacción entre los usuarios y este tipo de tecnología.

datos head 712

Continuar leyendo

Estudian resistencia en piezas de uso automotriz


Por Felipe Sánchez Banda 

Saltillo, Coahuila. 12 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en ciencias en materiales del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al sistema del Tecnológico Nacional de México— estudian la influencia del tratamiento térmico sobre la resistencia al desgaste en fundiciones de hierro de diversas piezas de uso automotriz, principalmente sistemas de combustión interna.

HEAD uso1216

Continuar leyendo

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

 

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del aluminio (Al), investigadores y alumnos de la carrera de ingeniería en materiales y licenciatura en administración del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrollan una técnica que con la aplicación de cloruro de sodio (NaCl), es decir, sal común, optimiza las cualidades de dicho metal en cinco por ciento.

aluminio head 712

Continuar leyendo

Carburo de renio: tan duro como el diamante

Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y la Universidad de Frankfurt, Alemania, buscan sintetizar un material con propiedades similares o superiores al diamante, pero con menor costo de fabricación y con el propósito de utilizarlo en el sector industrial. El estudio ha revelado que el carburo de renio (Re2C) es candidato a imitar las propiedades de dureza y resistencia del diamante, además de ser un material barato de sintetizar.

800x300 Carburo 166

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Erick Juárez Arellano, investigador partícipe en el proyecto, recalcó que los materiales duros son sumamente útiles ya que dependiendo de su grado de dureza pueden ser utilizados para perforación y tallado. Actualmente el material conocido que posee mayor dureza es el diamante, pero su proceso de fabricación es caro debido a la complejidad, pues requiere mil grados Celsius y cien mil atmósferas de presión.

Continuar leyendo

Dinámica y estructura de materiales granulares

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian la dinámica y estructura de materiales granulares mediante simulación computacional con aplicación potencial en las industrias agrícola, farmacéutica y minera.

dinamica head 711

Continuar leyendo

Jóvenes a la Investigación: nanociencias para las nuevas generaciones

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Incentivar la vocación por la investigación en el campo de las nanociencias a 35 jóvenes estudiantes de bachillerato y licenciatura de todo el país es el propósito del programa Jóvenes a la Investigación, actividad organizada cada año por el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada. 

nanotec head 711

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile