logo

Colabora mexicano en proyecto de la UE para desarrollar biocatalizadores sostenibles

Por Carmen Báez 

Ciudad de México. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano José Rubén Gómez Castellanos participa en un proyecto financiado por Horizonte 2020, el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea y cuyo principal objetivo es hacer ciencia de excelencia en las áreas de salud, alimentación y agricultura, energía, transporte, clima y materias primas, sociedades inclusivas y seguridad.

800x300 radiacion 16

José Rubén Gómez Castellanos es investigador del Departamento de Biología y Biotecnología de la Universidad de Pavia, Italia, y desde septiembre de 2015 colabora en el grupo del profesor Andrea Mattevi en el proyecto ROBOX —expansión del uso industrial de biocatalizadores oxidativos robustos para la conversión y producción de alcoholes—, que busca generar nuevas estrategias para mejorar la sustentabilidad de las reacciones químicas convencionales mediante el uso de nuevos biocatalizadores con propiedades químicas interesantes para la industria.

Continuar leyendo

Crean alimento natural para aves de corral

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y Eduardo Gerónimo Ovando, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Paraíso de Tabasco, elaboraron un alimento para aves de corral sin hormonas en el que se reutilizan los desperdicios más comunes en el estado que son la cáscara de ostión y el coco.

aves head 711

Continuar leyendo

Gobiernos digitales: en construcción

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 8 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Purón Cid, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), se ha dedicado al estudio de la evolución de los gobiernos digitales en México. 

800x300 gob digitales 166

Al considerar que actualmente la tecnología ya forma parte de la “canasta básica” de cualquier persona, indicó que los distintos niveles de gobierno tienen la oportunidad de aprovechar las herramientas que brinda Internet para ofrecer facilidades administrativas y tener una mayor proximidad con la población.

Continuar leyendo

Científicos del Cinvestav estudian alternativas de extracción mineral

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 9 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Fabiola Constanza Nava Alonso y estudiantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, estudian condiciones y posibilidades de extracción mineral, a partir de teluros de oro (Au) y plata (Ag) en zonas mineras del noreste de México. 

HEAD mineral0716

Continuar leyendo

Desarrollan app Mitaxi Colima

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 7 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar un servicio de taxi más rápido y eficiente, estudiantes de la carrera de sistemas computacionales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan una aplicación (app) Mitaxi Colima para dispositivos móviles con sistema operativo Android.   

HEAD taxi0716Crédito: Wikipedia.

Continuar leyendo

Sofía XT, una web para mejorar el aprendizaje matemático en niños

Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 7 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Para muchos estudiantes la asignatura de matemáticas es de las más complicadas y, por lo mismo, escasamente atractiva o interesante. Datos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos 2012 (PISA, siglas de Programme for International Student Assessment) refieren que en México, 55 por ciento de los educandos de entre 15 y 16 años de edad no tiene siquiera un nivel básico de competencias en matemáticas.

sofiaxt head 77

Continuar leyendo

Emprendedor mexicano construye prototipo de automóvil eléctrico

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 7 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El diseñador industrial Carlos Iván Ron Magaña construyó el prototipo de un automóvil capaz de acelerar de cero a 100 kilómetros por hora en apenas tres segundos, con el objetivo de desarrollar y ofrecer en el mercado mexicano un modelo eléctrico, de alto rendimiento y prestaciones, a un precio accesible. 

automovil head 77

Continuar leyendo

Estudiante de Oaxaca gana oro en concurso internacional de robótica

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con dieciocho años de edad, Aldair Avella Flores es una figura del emprendimiento tecnológico en el estado de Oaxaca, respaldado por sus triunfos en concursos nacionales e internacionales de robótica. El joven destaca como estudiante de ingeniería en electrónica en el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), en donde cursa el segundo semestre, y pese a su incipiente formación académica su trabajo como diseñador de drones ha inspirado a las nuevas generaciones, además de colocar en alto el nombre de México.

aldairhead 76

Continuar leyendo

Fomentan empresas sustentables en Veracruz

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Consultores en Tecnología y Optimización de Procesos, S.C. es una empresa veracruzana, fundada en 1998 por el ingeniero químico Feliciano Santos Juan, emprendedor oaxaqueño. Tiene como principal objetivo, brindar servicios que mejoren los resultados de operación, control de calidad y tratamiento de afluentes, bajo un esquema de sustentabilidad.

800x300 cie 166 4
Esta pequeña compañía de la iniciativa privada ha brindado sus servicios a la industria química y petroquímica del país desde que abrió sus puertas, hace casi 20 años, fungiendo un papel importante en la calidad de sus actividades industriales, ya que está enfocada en diseñar alternativas que permitan un mayor aprovechamiento de las instalaciones, disminuir los agentes contaminantes que generan, además de buscar bajar los costos del proceso productivo y consumo de materia prima

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile