logo

Diseña ITQ dispositivo para traducción del lenguaje de señas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar nuevas alternativas que promuevan fluidez de la comunicación con personas con discapacidades auditivas, estudiantes de la carrera de sistemas e ingeniería en electrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) diseñaron un dispositivo traductor de lenguaje de señas.

HEAD itq0516

Continuar leyendo

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en colaboración con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), desarrolla biofertilizantes en microesferas de alginato que reducen el uso de fertilizantes químicos en campos agrícolas.

fertilizantes

Continuar leyendo

Exoesqueleto mexicano para la NASA

Por Tania Robles

Ciudad de México. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), Space Apps Challenge, un equipo multidisciplinario de jóvenes universitarios mexicanos creó el proyecto Faberton.

800x300 faberton 16

El objetivo de este concurso es resolver algunos problemas que la NASA presenta dentro del formato de hackatón, en los que los participantes cuentan con 48 o 72 horas para encontrar soluciones a los diferentes retos propuestos. Para esto, se forman equipos con amigos, conocidos o incluso extraños que se encuentran dentro del evento. Participan equipos de todo el mundo conformados por jóvenes científicos, artistas y cualquier interesado en el tema.

Continuar leyendo

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de un mosquito disecado en ámbar al estilo del filme Jurassic Park; que si los vegetales transgénicos producen cáncer y necesitan de gran cantidad de pesticidas; que si a partir del ADN se puede determinar la edad de una persona. El desconocimiento y rezago en materia de biotecnología en el país fue el principal aliciente para que un grupo de emprendedores jaliscienses iniciaran Gene Garage, comunidad que busca incentivar la biotecnología y la creación de empresas en la materia.

HEAD gene0516 1

Continuar leyendo

Estudiante crea herramienta didáctica de programación

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Armando Payán Angulo, de 16 años de edad, estudiante del primer grado de preparatoria en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 224) de esta ciudad, unió los sistemas operativos de Windows y Mac en una misma computadora para crear una herramienta didáctica de programación.

HEAD open0416

Continuar leyendo

Diseña Cinvestav modelos matemáticos para procesos industriales

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Alfredo García Pastor y estudiantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, en vinculación con la empresa Rassini Suspensiones S.A. de C.V. de Piedras Negras, Coahuila, aplica modelos matemáticos para mejorar procesos industriales como la fabricación de muelles automotrices.

HEAD matematicos0416

Continuar leyendo

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de Valencia, España, Himer Avila George, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE UT3) en Tepic, encabeza el proyecto de elaboración de software para la detección temprana de la plaga del pulgón amarillo en cultivos de sorgo.

dron
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el especialista, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dijo que está desarrollando un paquete tecnológico completo que consta de tres programas y en el que se utilizarán drones de marcas comerciales.

Continuar leyendo

Estudian potencial genético de cabras ferales en BCS

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), un grupo de investigadores está llevando a cabo una serie de análisis a cabras (Capra hircus) extraídas de Isla Espíritu Santo para evaluar el potencial aprovechamiento de su genética en la industria alimentaria.

HEAD cabras0416

Continuar leyendo

Novelistik, reinventando la industria editorial

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de libros electrónicos con un ecosistema social que en tan solo dos pasos permite que cualquier persona pueda subir su libro electrónico en un formato intuitivo y agradable al leerse de forma lateral, como cualquier libro, solo que en línea.

headnovlistik74

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile