logo

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en su forma pura y a temperatura ambiente, un equipo de científicos especialistas en hidrometalurgia ha desarrollado y patentado una técnica de obtención de dicho metal a partir de concentrado de calcopirita (CuFeS2). El número de expediente es MX/a/2010/013713. 

cobre

Continuar leyendo

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación e Innovación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), señaló que la importancia de la generación del proyecto para la realización del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo de la Cadena Automotriz, Autopartes y Electrónica del Estado de Aguascalientes es prioritaria, ya que con los Fondos Mixtos Constituidos se atienden las necesidades en ciencia, tecnología e innovación que, alineados a la agenda de innovación de Aguascalientes, son de alta prioridad para la entidad.

HEAD fabrica0416

Continuar leyendo

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con la red académica Aprovechamiento sostenible de recursos naturales y generación de productos de alto valor agregado, desarrolla películas biodegradables con propiedades antimicrobianas y antioxidantes a partir de los desechos del plátano macho (Musa balbisiana) destinadas a la conservación de alimentos.

platano

Continuar leyendo

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor la última enmienda al Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), que establece que la documentación para cargar contenedores a los buques transportadores de carga debe incluir información precisa respecto a la masa bruta verificada (VGM, por sus siglas en inglés).

peso

Continuar leyendo

Fabrican papel con desechos de plátano

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB), en el estado de Veracruz, han desarrollado un proceso para fabricar papel a partir de desechos de la planta de plátano.

HEAD paplatano0116

Continuar leyendo

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es la instancia que mantiene y determina los patrones nacionales correspondientes a las magnitudes de masa y densidad que son aplicados en todos los sectores de la industria y el comercio no solo de México, sino de otras naciones del mundo.

HEAD calibracion0116

Continuar leyendo

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se constituyó como la primera experiencia que se realiza en Mérida en torno al concepto de City Makers Lab de la Organización de las Naciones Unidas, en el marco del programa ONU Hábitat. El reto para los 10 equipos participantes consistió en desarrollar un prototipo funcional a lo largo de casi tres días que respondiera al reto "Yucatán para más prosperidad", enfocado en cuatro áreas principales: agricultura, ciudad urbana, medio ambiente, salud y nutrición. 

HEAD makeday3016

Estudian bacterias que participan en la degradación de la biomasa vegetal

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Martínez Anaya, investigadora del Laboratorio de Diseño e Ingeniería de Proteínas del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia y analiza enzimas capaces de participar en procesos para hacer más eficiente la degradación de la pared celular vegetal y liberar azúcares fermentables que pueden ser utilizados para la elaboración de bioetanol.

bacterias head 630

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile