logo

Biofiltros para granjas camaroneras

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en el país, el doctor Emilio Peña Messina, especialista en acuicultura del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2), propone el cultivo integrado de especies acuáticas y otras tecnologías innovadoras en granjas camaroneras.

HEAD camaroneras3016

Continuar leyendo

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del grupo de investigación HSPDigital de la Facultad de Ingeniería, trabaja en el diseño, desarrollo, empleo y transferencia de sistemas y plataformas de dispositivos de arreglos de compuertas programables en campo (FPGA, por sus siglas en inglés) que por su flexibilidad y funcionalidad están siendo utilizados por empresas y centros de investigación de México, así como instituciones educativas y centros de salud en Europa.

HEAD UAQ2916

Continuar leyendo

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en nivel superior en su más reciente edición, correspondiente a 2015, fue otorgado al desarrollo de un sistema automatizado para generar horarios escolares mediante el uso de inteligencia artificial, el cual resuelve en tres minutos la dinámica de sistematización que tradicionalmente tardaba tres meses en ser obtenida.

HEAD IA2916

Continuar leyendo

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir los costos de producción de los agricultores en la región, estudiantes y docentes de la carrera de mecatrónica, del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), diseñaron tecnologías agroindustriales para hacer más eficiente los procesos de desgrane y trituración de maíz (Zea mays). Ambos proyectos fueron presentados en el marco del concurso nacional Expo Ingenierías 2016 organizado por el ITQ.

800x300 desgrane maiz 16

El primero se trata de una máquina desgranadora de maíz diseñada por los estudiantes José Luis Sánchez Ramírez, Daniel López Santana, Jorge Daniel Badillo López y Juan Carlos Ávila Ávalos, con el apoyo de los docentes asesores Miguel Ángel González Ortiz y Alejandro Salas Flores.

Continuar leyendo

Desarrollan sistema de refrigeración solar

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de aire acondicionado solar, en conjunto con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con apoyo de la Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

solar head 628

Continuar leyendo

Navic: sistema de rescate para pescadores

Por Marytere Narváez 

Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate para embarcaciones menores desarrollado con el fin de reducir el riesgo de los pescadores. El proyecto fue realizado a partir de la alianza entre la Universidad Riviera, la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) y el Grupo Plenumsoft, y fue el primer producto realizado por mano de obra especializada de Yucatán que se incorporó a la cartera de proyectos estratégicos de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

800x300 app pescadores aten

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Romeo de Coss Gómez, director de la Unidad Mérida del Cinvestav, señaló que el proyecto inició un estudio socioeconómico de las pesquerías menores de Yucatán, donde se encuentran más de cinco mil lanchas que todos los días emprenden un viaje hacia el mar, de acuerdo con las temporadas y el tipo de pesca al que se dediquen.

Continuar leyendo

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), Unidad Saltillo, desarrolla proyectos no invasivos para el análisis y reconstrucción facial 3D —tridimensionales— a partir de imágenes fotográficas, para su aplicación potencial en áreas de seguridad y salud.

HEAD 3D2816 

Continuar leyendo

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

ODT 472

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad visual, determinaron científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), liderados por el doctor en ciencias en óptica física, Emiliano Terán Bobadilla.

glases head 628

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile