logo

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el primer centro de empresas de base tecnológica que se inserta en una dinámica de interacción en el marco de un ecosistema de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación de escala nacional e internacional. 

heuristic head 627

Continuar leyendo

Se reunirán expertos en nanotecnología

Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de formar redes de colaboración que favorezcan el uso de los recursos destinados para la investigación científica, la Universidad del Papaloapan (Unpa), en coordinación con el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y la red de Aprovechamiento sostenible de recursos naturales y generación de productos de alto valor agregado, realizará la cuarta Reunión de Materiales, Nanotecnología y Ciencias Aplicadas en donde participarán investigadores de distintas instituciones académicas, además de celebrar de forma paralela el tercer concurso de carteles científicos.

nanotecnol cartel 16 3

El evento de divulgación científica se llevará a cabo los días 30 de junio y 1 de julio del año en curso, teniendo como sede el auditorio principal de la Unpa campus Tuxtepec. La institución albergará a expositores procedentes de  distintos cuerpos académicos de la República Mexicana, que presentarán resultados de sus investigaciones recientes; dentro de las actividades consideradas se encuentra el tercer concurso de carteles científicos en donde los participantes presentarán la metodología de su investigación mediante un cartel y defenderán el tema ante el jurado calificador.

Continuar leyendo

Obtienen biocombustibles con desechos de agave

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 25 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) trabajan en el aprovechamiento integral del agave, particularmente de sus desechos, para generar biocombustibles y material de construcción aislante, entre otras aplicaciones.

800x300 agave des

El doctor Magdaleno Caballero Caballero, catedrático del CIIDIR y director de la línea de investigación sobre el aprovechamiento integral del agave, enfatiza que el propósito es generar tecnología de acuerdo al entorno, misma que auxilie a las comunidades a resolver problemas tangibles. El estado de Oaxaca se caracteriza por su vasta producción mezcalera, motivo por el cual se generan al menos 43 mil toneladas al año de desechos agroindustriales o bagazo como es conocido comúnmente; para frenar la contaminación e impulsar el aprovechamiento de recursos naturales, alumnos del CIIDIR se dieron a la tarea de diseñar proyectos que permiten el uso de estos desechos y que además son de fácil aceptación en las comunidades.

Continuar leyendo

Diseñan taxi inteligente para CDMX

Por Antonio Trejo

Ciudad de México. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo costo y amigable, que permitiría a los 139 mil taxis públicos de la Ciudad de México operar con parámetros de seguridad, eficiencia y legalidad similares a los Uber y Cabify. 

800x300 app tax 16 06

La plataforma tecnológica desarrollada por Nitax —empresa mexicana fundada en 1980— integra y armoniza cuatro sistemas: una aplicación para dispositivos móviles (app), un localizador vía satélite, un sistema de facturaciones electrónicas y un taxímetro inteligente.

Continuar leyendo

Nuevos usos para el hule natural en México

Por Felipe Sánchez Banda 

Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) extraen hule natural a partir de la planta de guayule para nuevas aplicaciones industriales en los sectores médico y automotriz.

hule 624

Continuar leyendo

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) desarrolló un biofertilizante a base de bacterias benéficas para las plantas, que mejora el rendimiento de los cultivos en más de 20 por ciento.

HEAD micro2416

Continuar leyendo

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección civil, estudiantes de programación computacional y electrónica del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 100 (CETIS) y Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.100 (CBTIS) crearon un prototipo de esqueleto externo que aumenta la fuerza y resistencia del portador, haciendo fácil su tarea para salvar vidas.

HEAD exoesqueleto2416

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile