logo

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, se experimenta con ondas ultrasónicas para determinar, de forma rápida y económica, daños estructurales en el cemento causados por dióxido de carbono (CO2) o cloruro de sodio (NaCl), presentes en el ambiente.

ondas

Continuar leyendo

MiEnvío: innovación en logística

Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar opciones de paquetería en todo el país, con la finalidad de ahorrar hasta 50 por ciento de costo para sus clientes. A lo largo del último año, los jóvenes empresarios han logrado posicionar su proyecto en el mercado con el apoyo del programa de aceleración de Cinépolis, de Startup Chile y el reconocimiento como una de las mejores empresas en el Shark Tank del Congreso de la Cámara del Comercio de San Diego.
 
HEAD mienvio2416
 

Continuar leyendo

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo 30 de junio al 4 de julio en la vigésima edición de RoboCup, torneo mundial de robótica, a realizarse en Leipzig, Alemania.

robocup head 623

Continuar leyendo

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas comunidades del estado de Tabasco y los elevados costos en consumo de luz, tres estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Centla diseñaron un proyecto que ofrece a los habitantes seguridad mediante la instalación de dispositivos inteligentes en el hogar que pueden ser controlados desde una tablet o un teléfono celular.

HEAD casa2316

Continuar leyendo

Matemáticas amenas con "Mate Móvil"

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico Lázaro Cárdenas (Itlac) de Michoacán diseñaron Mate Móvil, una aplicación (app) para dispositivos móviles que se propone servir como herramienta auxiliar en el aprendizaje de matemáticas para alumnos del cuarto grado de educación básica.

matematicas head 622

Continuar leyendo

Cáscara de papaya: fuente de antioxidantes

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de ingeniería en alimentos, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, trabaja en el aprovechamiento de residuos agrícolas que permitan el desarrollo de productos con potencial benéfico para la salud, como es el caso de la investigación de la doctora Lilia Leticia Méndez Lagunas, quien se encarga de la extracción y preservación de compuestos nutricionales, funcionales y nutracéuticos de la cáscara de papaya (Carica papaya).

HEAD papaya2216Fuente: Wikimedia.

Continuar leyendo

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana diseñaron y construyeron innovadores prototipos de bicicletas de uso cotidiano, recreativo, deportivo y de trabajo como una forma de promover alternativas limpias y baratas de movilidad en las grandes ciudades.

bici head 622

Continuar leyendo

Diseñan "rompevientos" para reducir accidentes en autopista

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir los accidentes automovilísticos en La Ventosa, municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, provocados por los fuertes vientos que se producen en la zona, estudiantes de la carrera de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (Iteshu), Hidalgo, desarrollaron un proyecto de estructuras especializadas para desviar y canalizar las corrientes de viento en el tramo 185-190-200 de esa carretera. 

HEAD rompevientos2116 1

Continuar leyendo

Diseña UAQ dispositivo ultrasónico para riego por gravedad

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro de Investigaciones del Agua () de la Facultad de Ingeniería, desarrolló un sensor de flujo ultrasónico que con una precisión milimétrica es capaz de medir el caudal en los canales de riego utilizando tecnología Doppler.

HEAD goteo1616

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile