logo

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 9 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios de varios países, entre los que se enlistan Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y México, entre otros, Víctor Miguel Vallejo Núñez, quien apenas cursa el primer año de secundaria, logró el segundo y cuarto lugar en el Concurso Internacional de Robótica Robot Games Zero Latitud 2016.

HEAD robotica0916

Continuar leyendo

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 8 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), un grupo de investigadores trabaja en un proyecto basado en células madre de origen dental, que podría sentar las bases para un tratamiento contra la diabetes.

diabetes head 68

Continuar leyendo

Investigadoras crean barra nutritiva a base de leche fluida

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 8 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos investigadoras adscritas al área de Tecnología Alimentaria del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) crearon una barra nutritiva hecha a base de leche fluida, ingrediente convencionalmente utilizado en seco.

barra head 68

Continuar leyendo

Optimizan calidad de harinas

Por Felipe Sánchez Banda

Monterrey, Nuevo León. 8 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene como objetivo apoyar a las empresas que invierten en proyectos de investigación, innovación y desarrollo de tecnología, enfocados en la generación de nuevos productos, procesos o servicios.

HEAD harinas0816

Continuar leyendo

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 8 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad del Mar (Umar), Campus Puerto Ángel, Oaxaca, Andrés Francisco Martínez Rosales, realiza una estancia en el Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) para crear cápsulas que puedan contener y preservar cianobacterias en el suelo, permitiendo la liberación prolongada de clorofila, amonio y nitrógeno, favorables para los cultivos.

HEAD perlas0816

Continuar leyendo

Desarrollan cementos ecológicos

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 8 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cementantes ecológicos a partir de desechos industriales abundantes en la región centro de Coahuila, como la escoria metalúrgica de alto horno, con diversas aplicaciones y propiedades de eficiencia energética.

cemento head 68

Continuar leyendo

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alfredo Martínez Jiménez realiza investigación enfocada en el desarrollo de aplicaciones del cultivo de microalgas para la producción de biocombustibles.

HEAD microalgas0716okCrédito: CSIRO, wikipedia.

Continuar leyendo

Microbioma: revolución multidisciplinaria

Por Judith Ureña

Ciudad de México. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En recientes días El Colegio Nacional fue sede de la segunda jornada del “Simposio Nacional de Microbiota y Complejidad” (reunión que se lleva por primera vez en nuestro país), coordinado por el doctor Alejandro Frank Hoeflich, quien es físico nuclear, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), miembro reciente del propio Colegio Nacional y parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel III.

HEAD microbiome0616

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile