logo

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) tiene como objetivo impulsar la transición energética en México por medio de la investigación y el aprovechamiento de las energías renovables, es una iniciativa de la Secretaría de Energía (Sener) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

cluster head 66Dr. Arturo Sánchez y Dr. Ruiz.

Continuar leyendo

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic, del  Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE UT3), desarrollaron el prototipo de un programa informático —software— que capta, clasifica y evalúa los ladridos de perros domésticos para determinar si estos son provocados por una situación de riesgo, como la presencia de intrusos en robos a casa habitación. 

HEAD canes0616

Continuar leyendo

Vinden: plataforma integral de transporte público

Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene el objetivo de mejorar el servicio para los usuarios, los concesionarios y coadyuvar al gobierno en el estudio de la movilidad urbana, mediante el desarrollo de una aplicación móvil y una página web que contó con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 
800x300 app aut bus 16
"Vinden surgió como una idea mientras yo andaba en camión y me di cuenta de que nadie en la ciudad de Mérida sabe cuáles son sus rutas. Esto no solo se replica en Mérida sino en todas las ciudades en proceso de expansión, pues el crecimiento acelerado tiene como consecuencia un descontrol de las rutas de transporte, y el usuario no tiene ninguna información al respecto", expresó Oswaldo Sánchez Escalante, director de Embsoft Ingeniería, empresa líder del proyecto.
 

Continuar leyendo

Crean app para mejorar habilidades lectoescritoras en preescolares

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 5 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Rafael Chávez Pacheco, licenciado en sistemas informáticos por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), desarrolló dos aplicaciones móviles (app) que incentivan en 90 por ciento las habilidades lectoescritoras en niños en etapa preescolar.

800x300 app ninos 1606

Chávez Pacheco explicó a la Agencia Informativa Conacyt que junto con otros desarrolladores de la UAN y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) crearon la aplicación para obtener habilidades lectoescritoras en niños, a través de videos que contenían cuentos cortos interactivos, que promovían el uso de la memoria para recordar sucesos, características o definiciones de animales y objetos.

Continuar leyendo

La investigación nuclear en México

Por Tania Robles

Ciudad de México. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico cuya labor se enfoca en el desarrollo y aplicación de la ciencia y la tecnología nuclear. Es el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), que es un organismo descentralizado del gobierno federal y tiene como cabeza de sector la Secretaría de Energía (Sener).

nuclear head 63

Continuar leyendo

Telemonitorización de pacientes con app

Por Lizbeth Barojas Vázquez 

Veracruz, Veracruz. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de personas con padecimientos crónico degenerativos, el doctor Eduardo López Domínguez, investigador del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, A. C. (Lania), desarrolló un sistema mediante dos aplicaciones móviles (app) que, además de monitorear los niveles de glucosa y presión arterial del paciente, emite una alerta —a través del envío de mensaje de texto SMS a los médicos responsables— si detecta una situación de riesgo.  

HEAD app0216

Continuar leyendo

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve a cabo el campeonato mundial de robótica “RoboCup 2016 Leipzig”, a celebrarse entre el 30 de junio y 4 de julio en Alemania; Universum, Museo de las Ciencias albergó a tres de los equipos mexicanos participantes, quienes realizaron una serie de prácticas y demostraciones.

800x300robocup 16

Entre el 30 de mayo y el 3 de junio, integrantes de los equipos del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y de la Facultad de Ingeniería (FI), ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el equipo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) —perteneciente al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)—, realizan las exhibiciones en el vestíbulo del recinto.

Continuar leyendo

Lania: investigación tecnológica

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Informática Avanzada A. C. (Lania) es un organismo privado, dedicado a la investigación aplicada de las tecnologías de la información; paralelo a esta labor se encarga de la formación de recursos humanos a través de sus programas académicos y a la generación de proyectos tecnológicos para el sector empresarial.

HEAD lania0216 1

Continuar leyendo

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad virtual y realidad en 3D desarrollado por Octavio González Álvarez, quien de ser un profesional de los medios de comunicación en Monterrey pasó a dedicarse al ramo de la invención y el desarrollo de aplicaciones en Yucatán, con un producto que actualmente es fabricado en su totalidad en nuestro país. 
 
HEAD lift0216
 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile