logo

Crean materiales de construcción con residuos

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 27 de mayo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV es un empresa veracruzana dedicada al desarrollo de soluciones relacionadas con la sustentabilidad, manejo y aprovechamiento de residuos, que ha fabricado nuevos materiales para construcción a partir de desechos que, además de ser económicos, son de bajo impacto ambiental. 

HEAD residuos2716

Continuar leyendo

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 27 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), diseña un sistema bioinformático para el alineamiento de grandes secuencias genéticas.

bio head 527

Continuar leyendo

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una certeza en lo referente a la exactitud en los servicios de distribución de hidrocarburos, el Centro Nacional de Metrología (Cenam) colaborará con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Dirección General de Normas (DGN) en la aprobación de los instrumentos y sistemas que se utilizan para el despacho de gasolina y otros combustibles líquidos dentro del territorio nacional.

HEAD litros2716Crédito: Wikimedia.

Continuar leyendo

Laboratorio de Percepción Remota Satelital en Nayarit

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 27 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en oceanografía biológica, Jushiro Cepeda Morales, comanda el Laboratorio de Percepción Remota Satelital de Ecosistemas Costeros y Oceánicos (Perseo) para monitorear los ecosistemas del Golfo de México y las costas nayaritas del Océano Pacífico, desde el edificio del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

HEAD persepcionsatelital2716ok

Continuar leyendo

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de intercambio de información diseñada por International Business Solution que, de acuerdo con especialistas del área, ha revolucionado el abastecimiento de manufacturas complejas. Recientemente Saúl Haro Vázquez, el creador de este concepto, recibió el premio de Tecnología e Innovación otorgado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí. 

HEAD macrolink2516ok

Continuar leyendo

IIMAS, formando redes de científicos en México

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica a México y América Latina, una enorme máquina modelo IBM 650 que se instaló en el recién creado Centro de Cálculo Electrónico (CCE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este hecho marcó el inicio de una nueva era en el país, pero también ese mismo año comenzó el proceso de creación de lo que actualmente se conoce como Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS). 

HEAD IIMAS2516ok

Continuar leyendo

Software para terapia en discapacidad motriz

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la computación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), diseña un software interactivo que podría ser una herramienta de apoyo en la rehabilitación de personas con algún grado de discapacidad motriz.

HEAD terapia2516

Continuar leyendo

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros dio inicio a un proyecto empresarial llamado Sintel TI, cuyo nicho principal de negocios era el desarrollo de software para instituciones bancarias, en áreas como módulos de cartera especializada, planeación financiera, indicadores de gestión, entre otros. 

HEAD gestion2416

Continuar leyendo

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de aportar al crecimiento y funcionalidad de su institución, estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) trabajan en un proyecto de reparación de una celda de manufactura, ubicada en un sistema de producción que pertenece a un equipo de control de sistemas del Laboratorio de Ingeniería Industrial de este centro educativo.

ITQ 16 5

El proyecto lo desarrollan los estudiantes de mecatrónica Magali Berenice Priego Alegría, Miguel Arturo Ramírez Galván, Jaime Yair Miramontes Aguilar y Jorge Alejandro Pérez Gómez, con el asesoramiento de los docentes del cuerpo académico de Automatización y Sustentabilidad para el Desarrollo Tecnológico del ITQ, Hernando Chagolla Gaona y Miguel Ángel González Ortiz.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile