logo

Cenidet: 29 años formando investigadores

Por Rosa Domínguez

Cuernavaca, Morelos. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), ha formado a mil egresados por medio de tres áreas como ingeniería electrónica, ingeniería en ciencias computacionales e ingeniería mecánica. 

HEAD CENIDET2416

Continuar leyendo

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, incursiona en el desarrollo de proyectos y diseño de tecnología enfocada en la realidad virtual.

virtual headnvo 523

Continuar leyendo

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente en ámbitos tan variados como la química, física, medicina y electrónica. Actualmente, un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) busca aplicar los beneficios de las nanopartículas en la agricultura, a través del diseño y creación de nanopesticidas y nanofertilizantes a base de nanopartículas metálicas.

800x300 Nanopesticidas 1605

Las nanopartículas metálicas cuentan con propiedades antimicrobianas y antifúngicas, por lo que su uso en pesticidas resulta adecuado; sin embargo, cuando son utilizadas en mucho menor volumen también tienen características que las hacen micronutrientes, por lo que se emplean como fertilizantes que promueven el crecimiento de la planta.

Continuar leyendo

Científicos del IPN identifican mutaciones en bovinos

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) identificaron los factores que provocan variaciones fenotípicas —mutaciones— entre bovinos alimentados en igual cantidad y calidad.

HEAD corto1916

Continuar leyendo

Biocombustibles: oportunidad para el desarrollo rural

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tras cuatro años de investigación, finalizó el proyecto “Desarrollo de tecnologías de producción de etanol a partir de biomasa de plantaciones de lechuguilla (Agave lechuguilla) existentes y nuevas plantaciones de la región semidesértica del norte de México”, desarrollado a partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, por el Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec).

biohead51916

Continuar leyendo

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

Por Verenise Sánchez

Guadalajara, Jalisco. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de Sonora, desarrolló una celda de combustible de orina, la cual convierte este desecho líquido en biogás que se puede utilizar para cocinar o para calentar el agua para bañarse.

mexicanos head 519

Continuar leyendo

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de Investigación Tecnológica del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) trabaja en el desarrollo de un sistema médico informático de rehabilitación asistida por computadora, con herramientas tecnológicas necesarias para apoyar el tratamiento de pacientes con diferentes lesiones y/o discapacidades.

rehabilitacion

Continuar leyendo

Nanocatalizadores para energías limpias

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 18 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN), Unidad Saltillo, desarrollan nanocatalizadores económicos para la generación de energía en sistemas alternativos de bajo impacto ambiental, empleando sistemas electroquímicos. 

HEAD nano1816

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile