logo

Energía eólica para Baja California

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos de energías renovables y eficiencia energética, la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la firma Intrust iniciaron en esta entidad, desde septiembre de 2014, un programa de capacitación dirigido a académicos de instituciones de educación superior.

eolica head 53

Continuar leyendo

Creatividad estudiantil en energías renovables

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer a nivel institucional los proyectos sustentables realizados por alumnos de quinto cuatrimestre de la carrera de técnico superior universitario (TSU) en energías renovables en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), recientemente se organizó una Feria de Proyectos en las instalaciones de dicha universidad. 

HEAD energia

Continuar leyendo

Crean app para optimizar servicio de taxis

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones móviles para optimizar el servicio de taxis en la entidad. El objetivo de estos proyectos, liderados por el maestro Héctor de Jesús Carlos Pérez, es que los usuarios del transporte público reciban una mejor atención que les facilite solicitar un vehículo de alquiler, les garantiza el cobro de la tarifa reglamentaria y además ofrece una mayor seguridad durante sus traslados.taxi head 53

Continuar leyendo

Estudiantes diseñan cartera inteligente

Por Rosa Domínguez

Cuernavaca, Morelos. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este accesorio o wearable, denominado Wallock, se sincroniza con un teléfono inteligente y —en caso de pérdida— se bloquea para impedir el acceso a las pertenencias del usuario.  

HEAD cartera

Continuar leyendo

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 2 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales 19 fueron desarrollados por empresas y centros de investigación mexicanos, disponibles para consulta y aprovechamiento de la industria nacional e internacional, a fin de acercar el sector productivo a nuevos desarrollos.

liquit head 52

Continuar leyendo

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso y el diseño de software libre en los universitarios, la comunidad Cultura y Software Libre (Cysol), la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevaron a cabo el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol). 

HEAD libre

Continuar leyendo

Estudiantes de Conalep desarrollan robots

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 169 (Conalep), de Tepic, desarrollan robots operados por comandos de voz, como una silla de ruedas, apagadores de luz y otros objetos, diseñados para personas con discapacidad, principalmente motriz, informó el maestro del grupo, Alejandro Ocampo Martínez.  

robot head 429

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile