logo

Reconocen innovación en termografía

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco de referencia para la calibración de cámaras termográficas con gradiente térmico, la empresa jalisciense Kapter recibió el primer lugar en la categoría Pyme del Premio a la Innovación Tecnológica 2016 otorgado por la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT). 

HEAD termografia

Continuar leyendo

Diseño Escalable de Juegos

Por Felipe Sánchez

Monterrey, Nuevo León. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un trabajo conjunto entre el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Secretaría de Educación de Nuevo León (SENL) y la Universidad de Colorado, con apoyo de la Fundación Google RISE y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se logró la exitosa implementación del proyecto Chic@s Code: Scalable Game Design (Diseño Escalable de Juegos), Nuevo León 2015. 

HEAD juegos

Continuar leyendo

Campamento de biotecnología y biología sintética

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el interés por la biología sintética en estudiantes de educación media superior y superior de todo el país, jóvenes integrantes del grupo Biosint_Mexico, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Querétaro, convocan al Segundo Campamento de Biotecnología y Biología Sintética a celebrarse del 20 al 22 de mayo próximos.

campamento head 428

Continuar leyendo

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

Por Rosa Domínguez

Cuernavaca, Morelos. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), auspiciados por el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), desarrolló dos aplicaciones (app) —denominadas TEAvisa y TEAcerca— que ayudarán a especialistas a diagnosticar con mayor certeza el trastorno del espectro autista (TEA) en menores.

app head 427

Continuar leyendo

Teotihuacán con realidad aumentada

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La realidad aumentada es una tendencia tecnológica global hacia donde se están inclinando muchas empresas de tecnología, pues en ella se ofrecen alternativas en el desarrollo de software o aplicaciones, principalmente dirigidas a una mejor experiencia para el usuario final. 

HEAD teotihuacan

Continuar leyendo

Ciencia divertida en el Locobus

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Locobus, niños, niñas y adolescentes disfrutan de un acercamiento a la ciencia mediante una experiencia lúdica y didáctica. Se trata de un camión escolar adaptado como un laboratorio móvil, donde los estudiantes realizan experimentos sencillos y conocen los fundamentos del método científico. 

locobus head 427

Continuar leyendo

Robots en el ring

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) organizó recientemente un torneo a nivel interno institucional, en donde se convocó a todos los alumnos de técnico superior universitario (TSU) y la carrera de ingeniería en mecatrónica a crear un robot con materiales reciclados.

HEAD robot

Continuar leyendo

Innovación en cemento y materiales para la construcción

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en México y en el mundo, la compañía regiomontana Cementos Mexicanos (Cemex) ha consagrado este título gracias a su principal estrategia: investigación, desarrollo e innovación.

cemex headnv3 427Fotografía cortesía de Cemex.

Continuar leyendo

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento de los radares automáticos al determinar la velocidad de los automóviles que circulan en la Ciudad de México y el Estado de México, el Centro Nacional de Metrología (Cenam) calibrará estos dispositivos, informó el director de Metrología Física del Cenam, Salvador Echeverría Villagómez. 

HEAD radares

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile