logo

Morelos, a la vanguardia en bioinformática

Por Rosa Domínguez

Cuernavaca, Morelos. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El primer Simposio Internacional de Bioinformática, celebrado recientemente en el Museo de Ciencias de Morelos, fue un espacio de colaboración y de intercambio de ideas. Durante dos días reunió a expertos e investigadores en tecnologías de la información y comunicación, ciencias computacionales y ciencias químico-biológicas. Al evento internacional se inscribieron cerca de 220 personas, entre ellas, estudiantes de posgrado con disciplinas afines a la bioinformática de diez entidades del país que presenciaron las ponencias de investigadores nacionales y extranjeros.

informatica head 426

Continuar leyendo

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de microbiología el tiempo de identificación y contabilización de bacterias, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), la alumna Erika Paloma Sánchez Femat, de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales (ISC), desarrolla una aplicación móvil capaz de identificar y contabilizar colonias de microorganismos.

HEAD bacterias 

Continuar leyendo

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi), localizado en Tijuana, Baja California, forma parte de las instituciones de educación superior más importantes de México.

CITEDI 16 3

El objetivo de este centro perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN) es la investigación científica básica, la investigación aplicada y el desarrollo de tecnología en las áreas de la electrónica, en particular de las tecnologías digitales, detalla el subdirector académico del Citedi, Julio César Rolón Garrido.

Continuar leyendo

Celebran en Jalisco primer Curso de Medicina Regenerativa y Células Troncales

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un aforo de aproximadamente 100 personas, se llevó a cabo el primer Curso Internacional de Medicina Regenerativa y Células Troncales, evento organizado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara.

HEAD curso

Continuar leyendo

Día Mundial de la Propiedad Intelectual en el IPN

Por Mercedes López

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del compromiso de fortalecer la cultura de la propiedad intelectual en México, las consultoras Rubik Ingeniería Estratégica y Tekugo encabezan la organización de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual el 26 de abril, en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Observatorio Tecnológico del Estado de Hidalgo.

intelectual head 425

Continuar leyendo

Biotecnología en Movimiento: ciencia para todos

Por Rosa Domínguez

Cuernavaca, Morelos. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM) publica trimestralmente, en formato impreso y digital, Biotecnología en Movimiento, un instrumento de divulgación orientado no solo a la comunidad académica y estudiantil del IBt sino al público en general. 

HEAD movimiento

Continuar leyendo

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 23 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) para promover el mejoramiento del uso de herramientas tecnológicas y el acceso a donaciones de servicios digitales y redes de comunicación e información para las organizaciones de la sociedad civil, y a lo largo del año 2016 se presentarán en seis distintos estados de la República teniendo como punto de partida la ciudad de Mérida, Yucatán.
 
HEAD foros
 

Continuar leyendo

Bingo Language 2: enseñanza lúdica de idiomas

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Siguiendo las principales tendencias en programación de aplicaciones móviles, un grupo de jóvenes egresados de ingeniería en informática del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO), perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), desarrolló  Bingo Language 2 que es una aplicación diseñada para menores de edad de entre cinco y 13 años. La aplicación enseña —mediante juegos y actividades lúdicas— los idiomas español, inglés, chino mandarín y la lengua mixteca con sus variantes de Puebla y Oaxaca. 

HEAD BINGO

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile