logo

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

Por Mercedes López

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran capacidad de desarrollo científico y tecnológico en el ámbito agrícola y por ser la primera empresa con base tecnológica que comercializa Fungifree AB®, el primer biofungicida desarrollado en México, Grupo Agro&Biotecnia (A&B) recibió el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación (Remei) 2015. 

HEAD fungi

Continuar leyendo

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ganó el concurso internacional Student Innovation Challenge 2016, que recientemente se realizó en Filadelfia, Estados Unidos.

haptica head 210416

Continuar leyendo

Estudiantes construyen calentador solar

Por Amelia Gutiérrez

Manzanillo, Colima. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de usar la energía solar, estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Colima (Ucol) construyeron un calentador solar de agua con materiales reciclados.

sola head 210416

Continuar leyendo

Alimentos funcionales biológicamente activos

Por Felipe Sánchez 

Saltillo, Coahuila. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) tiene una intensa actividad en el desarrollo de alimentos funcionales. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Janeth Margarita Ventura Sobrevilla, integrante del departamento, quien cuenta con doctorado en biología experimental y posdoctorado en microencapsulación, nos da una visión general acerca de los alimentos funcionales e investigaciones que actualmente realizan en el DIA respecto a este tema.

HEAD alimentos1

Continuar leyendo

Desechos agroindustriales para construcción

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la línea de investigación de desarrollo de materiales sustentables, se concluyó la adición de desechos agroindustriales en morteros y concretos hidráulicos lo que permite un gran avance a nivel ambiental y económico, este estudio se realizó en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

800x300 ceniza construcc 1604

Continuar leyendo

Apoya Conacyt equipamiento científico en Morelia

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante el Programa de Apoyo de Adquisición de Infraestructura Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Laboratorio de Microanálisis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, adquirió dos dispositivos: un piston cylinder y una microsonda electrónica, que serán empleados en experimentos hidrotermales de alta presión y el estudio de minerales pétreos, respectivamente.  

HEAD equipamiento

Continuar leyendo

Microbiología industrial y sus aplicaciones

Por Felipe Sánchez 

Saltillo, Coahuila. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La región industrial de Coahuila está integrada por diferentes sectores como el automotriz, siderúrgico, agroindustria, farmacéutico, etcétera. Existe además un sector que comienza a ser abordado por investigadores y empresarios de la región que es la microbiología industrial, de la cual podemos aprovechar actualmente las capacidades bioquímicas para la producción de una gran cantidad de consumibles y bienes para la humanidad. 

HEAD microbiologia

Continuar leyendo

Cidesi: innovación en línea de ensamblaje para la industria automotriz

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer servicios de automatización a industrias proveedoras del sector automotriz, investigadores del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrollan un equipo de prueba para el ensamble de componentes, informó el gerente de Máquinas Automáticas, Juan Manuel Montoya Suárez. 

HEAD CIDESI

Continuar leyendo

¡Un recorrido virtual por Zacatecas!

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 19 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En coordinación con el Centro Interactivo de Ciencias Zigzag, perteneciente al Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), especialistas del Centro de Desarrollo de Software (CDS) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), desarrollan la aplicación Realidad virtual totalmente inmersiva que permite al usuario un recorrido virtual en 3D por sitios emblemáticos de Zacatecas.

headvirtual 190416

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile