logo

Sistema inteligente para aminorar tránsito causado por falta de estacionamientos

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 7 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El problema del tránsito vehicular se ha convertido en todo un reto en materia de políticas públicas en la Ciudad de México; no obstante, es un tema multifactorial que debe atacarse de manera multidisciplinaria.

800x300 esta 1604

Así lo entendió un grupo de jóvenes que, bajo el nombre de Leopark, decidieron unirse y hacer de la tecnología una herramienta para combatir el tránsito en la ya muy congestionada Ciudad de México. A decir de los jóvenes, el nicho que están atacando es el que deriva de la falta de cajones de estacionamiento.

Continuar leyendo

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

Por Mercedes López

Ciudad de México. 7 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de los estudiantes acerca de lo que se puede hacer en el área de mecatrónica, la Asociación Mexicana de Mecatrónica, A. C. organiza el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y la 3a Competencia Nacional de Robótica a realizarse del 20 al 26 de octubre de 2016, en la ciudad de Hermosillo.

800x300 mecatronica 16 4

El presidente de la asociación, Juan Manuel Ramos Arreguín, comenta en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el evento está dirigido a estudiantes de licenciatura para que conozcan qué disciplinas son las que involucra y con qué otras personas, además de la institución educativa donde se encuentren, pueden participar y desarrollarse.

Continuar leyendo

Materiales biodegradables para sustituir plásticos

Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer alternativas amigables con el medio ambiente y promover la sustitución de productos elaborados con polímeros derivados del petróleo, profesores investigadores y estudiantes de posgrado de la unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollan proyectos de investigación enfocados en la utilización de materiales biodegradables utilizando procesos industriales que originalmente están dirigidos a la producción de plásticos.

Materiales biod 1604

Continuar leyendo

Sistema mexicano para generar biogás y biol

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los sectores que más demanda investigación científica de calidad y de innovación tecnológica es el campo. En ese contexto, investigadores mexicanos se dieron a la tarea de generar una solución para uno de sus problemas más puntuales.

800x300 biogas Biol 1604

Se trata de la demanda de fertilizante apropiado para diversos cultivos, así como la demanda energética, ante lo cual desarrollaron un sistema denominado Sistema Biobolsa. Básicamente se trata de un biodigestor desarrollado por investigadores mexicanos, adecuado a las necesidades de pequeños productores.

Continuar leyendo

Posgrados de alta especialidad en Cimav

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiar la estructura íntima de la materia, su configuración atómica, sus propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biofísicas son parte de los conocimientos que el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) ofrece en sus programas de posgrados en las áreas de materiales, energía, medio ambiente y nanotecnología.

800x300 Posgrados Cimav 1604

Este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con doctorados en ciencia de materiales, ciencia y tecnología ambiental y nanotecnología; así como maestrías en ciencia de materiales y ciencia y tecnología ambiental, los cuales están inscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Continuar leyendo

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un entorno donde las energías limpias cobran cada vez mayor relevancia y en el cual México demanda nuevas alternativas para satisfacer las necesidades del sector energético, el ingeniero Manuel Frías Alcaraz encabeza un proyecto mediante el cual se propone aprovechar la actividad de los volcanes Popocatépetl y Fuego de Colima para producir energía eléctrica.

banner volcan colima energiaVolcán de Colima. Fuente: Wikimedia Commons.

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, el también autor y director del Proyecto de País México Tercer Milenio, dijo que lo que buscan básicamente es aprovechar la capacidad geotérmica de los volcanes (es decir, el vapor de agua subterránea) para transformarla en "ríos de electricidad" (sic).

Continuar leyendo

Desarrolla Datiotec Aeroespacial satélites de bajo costo

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Datiotec Aeroespacial es una empresa dedicada al diseño de pico y nanosatélites, ubicada en la ciudad de San Luis Potosí y con más de 10 años de experiencia. Este grupo de investigadores ha logrado diseñar una amplia gama de picosatélites mejor conocidos como cansats, que son sistemas satelitales de bajo costo y de tamaño no mayor a una lata de refresco, que recogen datos, cumplen misiones predeterminadas y efectúan retornos controlados. 

banner quantumlabs001Cortesía: CuantumLabs.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Pedro Gabay Villafaña, líder de proyectos especiales, comentó sobre los satélites de bajo costo desarrollados por el equipo de especialistas a su cargo.

Continuar leyendo

Analizan georriesgos en la extracción de hidrocarburos en aguas profundas

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con estudios oficiales, se estima que México tiene un potencial de reservas de hidrocarburos de aproximadamente 50 mil millones de barriles, de los cuales alrededor de 26 mil millones se hallan en aguas profundas.

800x300 petroleo prof 16Por tal motivo, desde hace un par de años el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con la Secretaría de Energía (Sener), ha trabajado para que más mexicanos estudien y se especialicen en el tema.

Continuar leyendo

Metrología: precisión para la industria

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente desarrollo industrial en las áreas manufacturera y automotriz, así como la calidad en sus Edgar arizmendi reyesprocesos de producción, exigen parámetros de precisión que pueden obtenerse gracias a la metrología, de acuerdo con el coordinador científico del grupo de Medición por Coordenadas del Centro Nacional de Metrología (Cenam), Edgar Arizmendi Reyes.

Por ello, indicó, el Cenam cuenta con el servicio de evaluación del desempeño, compensación y ajuste de los errores geométricos de los equipos de los laboratorios secundarios que realizan la evaluación de desempeño de las máquinas de medición por coordenadas que se encuentran en las industrias que pertenecen a la Red de Laboratorios Secundarios de Calibración.

"Nosotros en los cuatro laboratorios de dimensión por coordenadas del Cenam hacemos la calibración de patrones con geometrías complejas de una, dos y tres dimensiones —tetraedros, cubos, esferas—, estos patrones son de los laboratorios secundarios o prestadores de servicios que se dedican al ajuste y compensación o evaluación del desempeño de estas máquinas de medición por coordenadas que se encuentran en la industria, que son aproximadamente tres mil y que hay de muchos tamaños, desde muy pequeñitas hasta de 24 o 30 metros", destacó.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile