logo

EMB: emergencias médicas básicas

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de niños estudiantes del Club de Ciencias Nikola Tesla, grupo de duvulgación científica autónomo de San Luis Potosí, creó un videojuego que capacita a chicos y adultos para intervenir de manera correcta ante un caso de urgencia médica. Diego Flores, Ángel Méndez y Gibran Cruz diseñaron el programa Emergencias Médicas Básicas (EMB) con la finalidad de enseñar cómo realizar adecuadamente una llamada al número de servicios médicos local.

banner EMB emergencias medicas

El videojuego nace como resultado de la investigación realizada por los pequeños de 10 años de edad. Diseñado en Scratch, EMB comienza con la enseñanza de la marcación del número de emergencias, que a nivel nacional es 066. Posteriormente, la voz de la operadora realiza las preguntas básicas para la atención adecuada por parte de los servicios médicos, como ¿qué tipo de apoyo necesita?, ¿cuántas personas están accidentadas?, ¿la persona responde a estímulos?

Continuar leyendo

Aíslan bacterias con propiedades antibióticas y antitumorales en la magnolia y el cuachalalate

Por Daniel Valles Peticholi

Ciudad de México. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabezados por Sergio Sánchez Esquivel, han aislado bacterias con propiedades antibióticas y antitumorales de la planta de la magnolia (Magnolia dealbata Zucc.) y el cuachalalate (Amphipterygium adstringens); durante el proceso descubrieron 23 compuestos que no habían sido reportados.

banner magnolia dealbataMagnolia dealbata Zucc. Crédito: Carlos Velazco.

Y es que, afirmó el especialista, cada vez que los seres humanos utilizan antibióticos, las cepas de los microorganismos patógenos se vuelven más resistentes, es por eso que la búsqueda de nuevos métodos y herramientas para combatir las enfermedades es de gran importancia. 

Continuar leyendo

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

Por Violeta Amapola Nava

 Ciudad de México. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece cursos gratuitos en línea con el objetivo de democratizar el acceso a la educación en el país.

banner MexicoX

La plataforma MéxicoX ofrece a sus usuarios cursos de una gran variedad de temas, desde matemáticas, astronomía, historia universal, literatura, economía, idiomas, hasta cursos sobre actividades lúdicas. Estos cursos son ofrecidos por instituciones de alto nivel académico en el país y en el mundo.

Continuar leyendo

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) fue fundado en el año 2007 con apoyo del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación (Prosoft), así como del programa de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Desde entonces se han llevado a cabo 27 proyectos en sectores académicos, de gobierno y de la industria privada.

Fachada ITSF 16 3Los fundadores del CDS son el doctor Víctor Manuel Domínguez Ibarra y el maestro Eduardo Carlos López, docentes del ITSF, con la intención de proporcionar a los alumnos de noveno semestre un espacio de entrenamiento para su desarrollo profesional. Posteriormente, más alumnos se fueron integrando, hoy en día estudiantes de otros semestres colaboran en proyectos. El profesor Héctor Bogar Cortez González también colabora en el CDS como asesor de proyectos.

Continuar leyendo

Metamateriales y la invisibilidad óptica

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 2 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Es conocido que la invisibilidad es un tema que provoca polémica en la sociedad; sin embargo, en la última década, investigadores han logrado la creación de mantos de invisibilidad, mismos que anteriormente se consideraban utópicos, colocando en tela de juicio los avances tecnológicos.

800x300 metamateriales 16 2

La maestra en ciencias con especialidad en óptica por parte del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Yessenia Jáuregui Sánchez, exbecaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y actual estudiante de doctorado en ciencias con especialidad en óptica en la Universitat Jaume I en la provincia de Castellón de la Plana, España, compartió con la Agencia Informativa Conacyt algunos de los conceptos involucrados en la generación de los llamados metamateriales, que componen los mantos de invisibilidad.

Continuar leyendo

Crean algoritmo para tecnología push

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de la tecnología push, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), un equipo de especialistas en sistemas computacionales se encuentra desarrollando un sistema de comunicación institucional a través del cual se enviarán notificaciones de una manera directa y segmentada, con un algoritmo inteligente que permitirá al usuario responder a las notificaciones recibidas.

app push notif 16

A través de una encuesta aplicada entre la comunidad politécnica, se determinó que, aun con la eficiencia del sistema de redes sociales y la página oficial de la institución, 75 por ciento de sus miembros se siente desinformado. 

Continuar leyendo

ITESM desarrolla sistema para consumo eficiente de gas LP

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rosalino Rodríguez Calderón, profesor investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Morelia, desarrolló en colaboración con estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica un dispositivo programable que busca controlar el consumo de gas, principalmente en calentadores domésticos. 

banner medidor consumo gas lp

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), en colaboración con la empresa Innosystech, apoyó en la investigación, que inició en 2013.

Continuar leyendo

Biogás y fertilizantes para comunidades rurales

Por Lizbeth Barojas

Veracruz, Veracruz. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache, municipio del estado de Veracruz, se han dado a la tarea de crear un biodigestor, el cual puede ser utilizado como una herramienta para la obtención de fertilizantes y combustibles biodegradables.

banner biogas fertilizantes comunidades rurales

Este proyecto, que nació de la necesidad de ayudar a las comunidades de Álamo Temapache, prevé no solo mejorar la calidad de vida de sus habitantes, proporcionándoles beneficios económicos, sino que incentiva el aprovechamiento de desechos naturales al alcance de la mano para la obtención de productos de primera necesidad, como el gas de uso doméstico.

Continuar leyendo

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de comunicación con personas con debilidad auditiva, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN) están desarrollando una aplicación móvil (app) que será capaz de traducir 19 frases o palabras por medio de un avatar animado en 3D, que manifestará los tiempos, movimientos y gestos faciales con los que se expresa la frase o palabra solicitada por medio de la voz en español.

800x300senas app 16La aplicación está siendo desarrollada sin fines de lucro por parte de los alumnos Yesenia Lamas Sandoval y Edgar Alfredo Ramírez García, bajo asesoría de la maestra en ingeniería en software Julia Elena Hernández Ríos, la maestra en ciencias de la computación Mayra Alejandra Torres Hernández y el maestro en tecnologías de la información aplicadas a la educación Héctor Alejandro Acuña Cid.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile