logo

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía, Suministros e Instalaciones (ESI), empresa yucateca de desarrollo tecnológico enfocada en la creación de nuevos productos y aplicaciones en el ramo de energías renovables y materiales inteligentes orientados a una escala internacional.

banner araceli rios thermal techAraceli Ríos Flores con textil ThermalTech.

Energía, Suministros e Instalaciones fue fundada en 2010 en la ciudad de Mérida por Fátima Rocha Argüelles y Carlos Cortés Manica. Por su enfoque dirigido al desarrollo de materiales, ha contado con el apoyo del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) de Conacyt. "Es en este rubro donde vemos que hay una alta oportunidad en México, pocas empresas trabajan materiales y si lo trabajan es para recursos propios", señaló en entrevista Rocha Argüelles.

Continuar leyendo

CIMA, impulso a la industria automotriz

Por Eduardo Piña

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto de la región del Estado de México como de todo el país, es uno de los objetivos que tiene el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Toluca. 

800x300 CIMA automotriz

Desde su creación en 1982, su enfoque se ha dirigido en prestar a la industria mexicana servicios de asesoría, investigación aplicada y capacitación en las áreas relacionadas directa o indirectamente con la ingeniería automotriz.

Continuar leyendo

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado a base de caucho de llanta y una silla de ruedas eléctrica movida por impulsos musculares, dos alumnos de la Preparatoria de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), y uno de nivel licenciatura de la misma institución, ganaron primer y segundo lugar, respectivamente, en la X edición del Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo: Proyecto Multimedia, celebrado recientemente en Ecuador.

banner prepaUAG concurso computo ecuador2016De izquierda a derecha: Carlos Humberto Lemus, David Eduardo Ayala y Raúl Ignacio Baltasar.

Raúl Ignacio Baltasar Morán y Carlos Humberto Lemus Franco ganaron la presea dorada en la categoría de Ciencias Naturales y Medio Ambiente con el proyecto ImperFelge, un impermeabilizante a base de caucho de llanta. Ambos cursan el sexto semestre de la preparatoria de la UAG y lograron el pase a la etapa continental tras ganar Código Ciencia 2015, competencia realizada en el estado de Jalisco avalada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET, por sus siglas en francés) y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Ingeniería en biotecnología, una carrera en ascenso en Guadalajara

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El crecimiento de la biotecnología como área de oportunidad y de generación de conocimiento ha impactado el estado de Jalisco y sus universidades, de forma tal que se crean nuevas carreras en biotecnología y se equipan laboratorios para el desarrollo de conocimiento en esa materia.

banner ingenieria biotecnologia guadalajara reportaje

"Está en todos lados. El boom de la biotecnología a nivel mundial impacta en Jalisco porque estamos instalados en una región tecnológica, donde hay mucha industria farmacéutica. Es todo un ecosistema estatal que está buscando desarrollar tecnología", reconoció el maestro en biotecnología productiva Cristóbal Camarena Bernard.

Continuar leyendo

Motivan a jóvenes a estudiar un Posgrado en Energías Renovables

Por Mercedes López

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de incentivar a estudiantes que cursen los últimos semestres de la licenciatura en ingeniería, química, física y áreas afines, el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza la 16a Escuela de Investigación en Energía. El evento se lleva a cabo en las instalaciones del IER del 28 de marzo al 1 de abril y sus objetivos son fomentar la investigación en el campo de las energías renovables y promover los posgrados de la UNAM con sede en el IER.

banner escuela IER2016

“Tenemos 16 años consecutivos organizando lo que se conoce como la Escuela en Energía, la cual es una actividad dirigida a los alumnos de los últimos semestres de licenciatura en ingeniería, química, física y áreas afines en cualquier universidad del país o pasantes recientes”, comenta en entrevista el investigador responsable de la 16a. Escuela de Investigación en Energía, doctor Camilo Alberto Arancibia Bulnes.

Continuar leyendo

Estudiantes mexicanos hacen estancias en Harvard-MIT

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tres estudiantes de ingeniería en biotecnología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara, realizan estancias profesionales en un laboratorio de la División de Ciencias y Tecnologías de la Salud Harvard-MIT (HST, por sus siglas en inglés), departamento colaborativo entre la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). 

banner estudiantes mexicanos estancias MIT harvardDe izquierda a derecha: Pamela Inés Rellstab Sánchez, Claudia del Toro Runzer y Ricardo Hernández Medina.

Claudia Beatriz del Toro Runzer, Ricardo Hernández Medina y Pamela Inés Rellstab Sánchez, alumnos de octavo semestre, se encuentran desde el mes de febrero en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, lugar donde el laboratorio Khademhosseini será su segunda casa hasta el 30 de junio del presente año, para trabajar en temas de biomateriales, microfluidos y regeneración de tejidos.

Continuar leyendo

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 29 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), arrojó que México se encuentra entre las 10 naciones con más graduados en ciencias.

800x300 Bitshake 16De acuerdo con la investigación, en el apartado Investing in knowledge, talent and skills trascendió que México se sitúa en el peldaño número ocho, superado por países como Corea, Alemania, Suecia, Finlandia, Francia y Grecia, mientras que se ubica por encima de otros países como España, Japón, Rusia e Irlanda.

Continuar leyendo

Robots de oro de manufactura mexicana

Por Rocío Zayas Bonola

Ciudad de México. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron en alto el nombre de México en el torneo mundial de robótica RobotChallenge 2016 en Viena, Austria, al conseguir cuatro medallas: dos de oro, una de plata y otra de bronce.

banner robots mexicanos oro

La competencia, que se realizó el 12 y 13 de marzo del presente año, está conformada por 14 categorías y recibió a la delegación mexicana constituida por nueve alumnos y un asesor del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Veracruz, en un encuentro en el que se midieron con más de dos mil robots de 56 países, en el que obtuvieron medalla de oro en las categorías de Seguidor de Línea con su prototipo llamado XF-11 y Microsumo con el robot TOM, mismos que superaron a los contrincantes de Rumania y Eslovenia.

Continuar leyendo

Crearán laboratorio de radiometría fototérmica

Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contar con escenarios que fomenten el trabajo minerva robles agudo01académico y de investigación, la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), con la colaboración del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), proyecta el diseño e implementación de un laboratorio con un sistema de radiometría fototérmica para la caracterización de materiales.

La docente investigadora e integrante de las Cátedras para Jóvenes Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Minerva Robles Agudo, informó que este proyecto busca la instalación de este laboratorio especializado en analizar las propiedades térmicas, electrónicas, ópticas y mecánicas de materiales para su caracterización que va enfocado, principalmente, en especialidades como la nanotecnología.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile