logo

Fomentan cultura de emprendimiento

Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el ímpetu de colaborar en el sector tecnológico en el estado de Oaxaca, un grupo de jóvenes ingenieros fundó una sociedad cuyo objetivo es incorporar las pequeñas y medianas empresas al área tecnológica, además de incentivar a los jóvenes a crear su propio medio de trabajo. I.T. Servicios y Sistemas se basa en la implementación de las tecnologías de la información, y parte de este trabajo lo lleva a instituciones educativas con la finalidad de expandir el panorama laboral de los estudiantes.

800x300 Cultura emprendimiento 16

Continuar leyendo

Árbol ramón: fuente de bioetanol

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las tendencias actuales a nivel mundial es la búsqueda de fuentes alternativas para la producción de bioetanol. En el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se ha desarrollado una metodología innovadora para la producción de bioetanol a partir del árbol ramón (Brosimum alicastrum).

800x300 Arb Ramon 16

De acuerdo con Raúl Tapia Tussell, investigador del CICY, 80 por ciento de la producción mundial de bioetanol es a partir de maíz y caña de azúcar actualmente. Estados Unidos, Brasil, China y Canadá destacaron como los principales productores en el año 2014, con una producción de 90 mil millones de litros, de la cual 65 por ciento proviene de fuentes de almidón, principalmente de maíz y trigo.

Continuar leyendo

IIE, renovación constante a favor de las energías limpias

Por Ana Luisa Guerrero

Cuernavaca, Morelos. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La transición energética en nuestro país demanda instituciones que ofrezcan investigación, innovación aplicada y desarrollo tecnológico. Desde hace 40 años, el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) crea sinergias en este sector, para ello se ha ido transformando a favor de la generación de energías limpias.

800x300 IIE 16 3

Creado el 1 de diciembre de 1975 por decreto presidencial para apoyar el sector eléctrico mexicano, particularmente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tuvo la encomienda de realizar investigación que acabara con la dependencia tecnológica que hasta ese entonces se tenía con el extranjero. A partir de 2001 fue reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como centro de investigación, pero se mantiene como organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Continuar leyendo

Panorama de las TIC en el aprendizaje

Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien es cierto que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han favorecido en muchos aspectos el proceso educativo, los alumnos no podrán lograr un aprendizaje profundo exclusivamente a través de estas tecnologías, afirmó el médico pediatra Melchor Sánchez Mendiola, coordinador de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

banner melchor sanchez mendiola

“Aunque las TIC constituyen uno de los milagros de la tecnología moderna y habrá quien considere que su aplicación mejora el rendimiento de los estudiantes en materias científicas o sociales, no garantizan que se aprenda mejor porque lo más importante del desarrollo no es la tecnología, sino el uso educativo que se le da a la tecnología”.

Continuar leyendo

Entrega la Ibero dron de vigilancia a la Policía Federal

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos de la Universidad Iberoamericana (UIA) de la Ciudad de México hicieron entrega de un vehículo aéreo no tripulado de reconocimiento y vigilancia a la División Científica de la Policía Federal (PF).

800x300 Dron pfEl dron fue el resultado de la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales, emitida en 2013, en la cual la Universidad Iberoamericana resultó beneficiada con recursos para la construcción y desarrollo del primer prototipo de esta magnitud para los servicios de seguridad del país.

Continuar leyendo

Centro de Diseño de Intel en México

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea es gerente general del Centro de Diseño de Intel, ubicado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en donde vive desde hace 26 años, ya que es originario del sur del estado de Puebla. De formación, tiene una licenciatura en ingeniería electrónica y es maestro en microelectrónica de circuitos integrados.

800x300Intel Jesus Palomino 16El maestro Palomino Echartea indicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que llegó a la ciudad de Guadalajara con el fin de unirse al Centro de Tecnología de Semiconductores, proyecto dedicado a la generación de circuitos integrados para ser aplicados en diferentes áreas como cómputo y telecomunicaciones, el cual fue iniciado con apoyo de gobierno federal con la compañía IBM y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Continuar leyendo

Crean innovador medidor de consumo eléctrico

Por Amelia Gutiérrez 

Manzanillo, Colima. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ahorrar energía eléctrica, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) de la Universidad de Colima (Ucol) participaron con el prototipo Medidor de consumo eléctrico en el primer Concurso de Creatividad e Innovación Tecnológica FIE.

banner medidor electrico 001

El asesor Ramón Octavio Jiménez Betancourt señaló que como parte de sus clases usa tecnología de instrumentación virtual, por ello convocó a sus estudiantes a participar en este concurso desarrollando una aplicación para que el usuario contara con un medidor que permitiera determinar el consumo de energía eléctrica en la tarifa doméstica.

Continuar leyendo

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el estudiante Jonathan Martínez de Casas se encuentra diseñando un dispositivo para bicicleta inteligente, el cual, mediante un enlace con el smartphone del usuario, emitirá una señal de alerta en caso de accidente.

banner app bicicleta smartphone

El diseñador del dispositivo es asesorado por el doctor Carlos Eric Galván Tejada quien, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que la idea surgió a partir de observar que en repetidas ocasiones los ciclistas realizan su ruta solos y con ello se exponen a tener un accidente y presentar lesiones que le impidan solicitar ayuda, necesidad que sería cubierta con el dispositivo propuesto.

Continuar leyendo

Juggernaut, un robot de rescate hecho por estudiantes de bachillerato

Por Eduardo Piña

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Colegio de Bachilleres del estado de Yucatán (Cobay) plantel número 10 Valladolid, desarrollaron un prototipo de robot móvil llamado Juggernaut, el cual está diseñado para trasladarse en diversos tipos de terreno y ser utilizado en situaciones de riesgo ante un desastre natural. Este proyecto forma parte de la delegación que representará a México en el Intel International Science and Engineering Fair (Intel ISEF) a realizarse en mayo de 2016, en Phoenix, Arizona. 

800 Juggernaut 16

Brandon Luis Puc Oy, Edwin Miguel Hoil Majay y Humberto David Chan de la Cruz, son los nombres de los jóvenes creadores del robot, el cual consta de una base móvil con cuatro llantas con tracción de oruga impulsada por cuatro motores casi independientes, teniendo como complemento un brazo robótico desmontable que sirve para remover diversos obstáculos que estorben en el trayecto del carro.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile