logo

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más reciente edición del Consumer Electronics Show (CES, por sus siglas en inglés), contó con la participación de cuatro empresas mexicanas, destacadas, entre otras cosas, por acudir a la importante feria de la electrónica con productos innovadores desarrollados en México.

800x300 Gowin 16

Una de las empresas que participó en el CES 2016 fue la startup de origen regiomontano Gowin que acudió al evento con la encomienda de presentar sus más de 70 productos, sobre todo con la finalidad de lanzar uno de los nuevos integrantes de su portafolio: los headphones Rhem.

Continuar leyendo

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una herramienta de comunicación para una persona con discapacidad de habla o auditiva, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional, Campus Zacatecas (UPIIZ IPN), José Manuel Lira Ávalos, egresado de la carrera de mecatrónica, diseñó y fabricó un dispositivo lector que decodifica las señales emitidas por el usuario. 

banner prototipo traduccion senas01

El prototipo —en forma de exoesqueleto o armazón externo— es capaz de identificar señas de las 27 letras utilizadas en el abecedario del idioma español. Para la decodificación se utiliza una plataforma de instrumentación con dispositivos capaces de traducir posición y velocidad de la mano para obtener la información necesaria en formato eléctrico y con ello se procesa un sistema basado en microcontroladores de bajo consumo de energía; la transmisión de información se realiza de forma inalámbrica, con el uso de la tecnología Bluetooth. Para mostrar los resultados de la decodificación en texto se utiliza una pantalla LCD y para las palabras en audio, una bocina.

Continuar leyendo

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con un Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) el cual está dirigido para aquellas empresas que tienen proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación, mismas que reciben recursos para llevarlos a cabo.

banner meebox01

En ese contexto, existen firmas que gracias a esos recursos no solo han logrado importantes hallazgos científicos e innovaciones tecnológicas (a nivel prototipo), sino que han comenzado a marcar la diferencia en el escenario internacional. Tal es el caso de Meebox, una de las cuatro empresas mexicanas que participaron en el CES 2016.

Continuar leyendo

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento en la aeronáutica que permitan a los estudiantes acceder a opciones de especialización a través de licenciaturas y posgrados, la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), promueve un proyecto académico en el área de sistemas embebidos críticos.

banner sistemas embedidos criticos02

El profesor investigador del área de posgrado de la Unaq, Alberto Traslosheros Michel, declaró que se trata de un proyecto de carácter institucional que pretende lograr una línea académica y de investigación en un área de conocimiento que, dijo, ha sido poco explorada en México.

Continuar leyendo

Portal de Genética de la Diabetes: información científica en un solo lugar

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A seis años de haberse puesto en marcha la Iniciativa en Medicina Genómica (SIGMA, por sus siglas en inglés), de la Fundación Carlos Slim (FCS) en alianza con el Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts y Harvard y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), la cual tiene como objetivo estimular la investigación genómica en México, se han realizado importantes hallazgos científicos para el conocimiento y el estudio de la diabetes mellitus tipo 2.

diabetes 12 3

En días recientes, la FCS anunció el lanzamiento del Portal de Genética de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en idioma español que incluye una extensa información genética sobre este trastorno metabólico, el cual se estima será la séptima causa de muerte en el mundo en los próximos 15 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Continuar leyendo

¿Cómo detectar errores de programación?

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad smells son errores de programación generados por la práctica incorrecta de diseño, no afectan la funcionalidad de un sistema; sin embargo, se considera que esto provoca un código de baja calidad en los sistemas de software que, generalmente, es difícil de entender y mantener.

banner bad smells programacion

Con la finalidad de solucionar los problemas provocados por los bad smells, en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, dentro del programa académico de ingeniería de software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la alumna Lucero Castañeda diseñó un software para su detección automática.

Continuar leyendo

¿Eres rápido con el teclado?

Por Lidia Vázquez

Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna de sexto semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) No. 168 de la ciudad de Aguascalientes, Jessica Rodríguez Díaz de León, desarrolló el software “Juegos didácticos, lúdicos y dactilográficos”, como una herramienta auxiliar en el aprendizaje de mecanografía.

tecleo rapido 16 2

Explicó a la Agencia Informativa Conacyt que su desarrollo lo integra un par de guantes —equipados con sensores electrónicos y tecnología inalámbrica— que interactúa con un paquete de software, que con 20 juegos interactivos y didácticos permite medir la eficiencia y la eficacia mecanográfica del usuario. 

Continuar leyendo

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

Por Armando Bonilla

México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de un proceso de investigación e innovación tecnológica que les tomó más de dos años, la startup mexicana Cóatl logró diseñar y fabricar una pulsera inteligente. Se trata de Urband, un wearable que incluso presentaron en la edición más reciente del Consumer Electronic Show (CES) 2016.

800x300 pulsera 16Ante ello, la Agencia Informativa Conacyt platicó en exclusiva con Francisco Martínez García, director general de Cóatl, quien relató cómo fue su experiencia durante la edición más reciente del festival y, al mismo tiempo, los aspectos de innovación tecnológica más relevantes de Urband.

Continuar leyendo

Innovador sistema para ahorrar agua

Por Tania Robles

México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu, un sistema inteligente para el ahorro de agua cuyo objetivo es motivar a las personas a cuidarla. Con el uso de una aplicación móvil, pretenden disminuir un gran porcentaje del vital líquido al bañarse.

banner regadera

Wodiblu resultó ganador en el tema de energía en el Reto Todos con el Mismo Chip que buscaba propuestas tecnológicas de alto impacto en nuestro país y que fue organizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Este logro los hará acreedores a recibir asesoría y cursos especializados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) e incubar y dar a conocer el éxito de este nuevo proyecto, por lo que Valeria Cristina Segura, integrante del equipo, platicó sobre los detalles del mismo.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile