logo

Celebran Foro Nacional de Software Libre

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 10 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Foro Nacional de Software Libre (FNSL) celebrado recientemente en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Software Libre (Labsol) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) contó con 238 participantes registrados —que incluyeron empresarios, académicos, emprendedores, investigadores y alumnos—, consolidándose así como un espacio para el intercambio de ideas a través de ponencias, talleres de difusión e innovación en materia de tecnologías de la información mediante el uso de software libre.

banner foro nacional software libre zacatecas

Entre las instituciones participantes y coordinadoras del evento se encuentran el Instituto Tecnológico de León, Guanajuato (ITL); Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ); Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ); Instituto Tecnológico Superior de Jerez (ITSJ); Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF); Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte, Río Grande (ITSZN); Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL); la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN); y la Comunidad de Labsol.

Continuar leyendo

Wasd Studio: soluciones con tecnología de videojuegos

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 10 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Wasd Studio es una empresa mexicana desarrolladora de videojuegos que se especializa en la creación de experiencias interactivas en 3D de alta calidad por medio de la implementación de la más alta tecnología.

banner wasd studio

Esta empresa surgió a raíz de que sus cuatro socios fundadores habían tenido diferentes experiencias en la industria de los videojuegos. "Nos conocimos trabajando en un estudio de desarrollo, cuando terminamos con nuestra vinculación laboral ahí, decidimos emprender este proyecto con la idea de usar la tecnología aplicada en videojuegos hacia muchas otras vertientes digitales y de programación", explicó el director general de Wasd Studio, Fabián Hernández Alamilla.

Continuar leyendo

Científicos del CIDTE construyen nanosatélite

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 10 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE) de Zacatecas se desarrolla el segundo nanosatélite del país. El proyecto es una iniciativa de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) donde también participan la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

banner nanosatelite CIDTE

Juvenal Villanueva Maldonado, catedrático de Conacyt comisionado al CIDTE, detalló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que en el desarrollo del nanosatélite participa un grupo interno del laboratorio, conformado por los especialistas Israel Arriaga Trejo, Jorge Simón Rodríguez y Juvenal Villanueva; además del cuerpo académico de la UAZ, integrado por el maestro Salvador Ibarra, el doctor Jorge Troncoso, el maestro Ramberto Sandoval y el maestro Víctor Manuel Hernández Dávila, de un cuerpo académico externo.

Continuar leyendo

Drones para la investigación científica en el CICESE

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 9 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) unidad La Paz, iniciará en 2016 una serie de proyectos con drones de última generación financiados a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

banner drones cientificos01

El doctor Armando Trasviña Castro, jefe del grupo de Oceanografía Tropical del CICESE, unidad La Paz, y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, enumeró las aplicaciones científicas que tendrán los vehículos aéreos no tripulados en este centro público de investigación.

Continuar leyendo

Diseñan silla de ruedas robótica

Por Lidia Vázquez

Aguascalientes, Aguascalientes. 9 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana (UP) Campus Bonaterra, el doctor Ramiro Velázquez Guerrero desarrolló un prototipo de silla de ruedas robótica, de bajo costo, para personas con grados severos de discapacidad motora.

Silla 12 3 1

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador explicó que este prototipo lo desarrolló a partir de una silla de ruedas estándar plegable de aluminio, disponible comercialmente, a la que se le adaptaron motores eléctricos en sus ruedas y una serie de dispositivos electrónicos como cámara de video, un joystick, una computadora, baterías y microcontroladores.

Continuar leyendo

El Clúster de Biotecnología de Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de establecer una sinergia entre las empresas dedicadas a la biotecnología en el estado de Querétaro, así como impulsar el desarrollo de la ciencia y tecnología del sector, el Clúster de Biotecnología (BioTQ) lleva a cabo una serie de acciones enfocadas en la capacitación y proyección para los socios que lo integran, así lo informó la directora de esta agrupación, Rocío Edith López Martínez.

cluster bioTQ banner

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, López Martínez explicó que el BioTQ nació en el 2012 y que actualmente está consolidado por 35 socios, entre empresas de sector biotecnológico, instituciones de educación superior, centros de investigación e instancias de gobierno.

Continuar leyendo

Experimenta Cibnor acuaponia en zonas desérticas

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 8 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en colaboración con homólogos japoneses, experimentan con tecnología de acuaponia —un sistema de producción de alimentos que combina el cultivo de peces y vegetales— para adaptarla a las condiciones climáticas extremas del desierto bajacaliforniano y diversificar así los cultivos de la región.

Cibnor 12 acuaponiaEl ingeniero en Biotecnología acuícola y director de BoFish, una organización que colaborará en la investigación por su amplia experiencia en la práctica, Carlos León Ramos, detalló que el proyecto está orientado a desarrollar la resistencia a la salinidad de algunas especies de plantas comerciales mediante la genética vegetal y generar manuales de manejo de esta tecnología en climas áridos.

Continuar leyendo

Desarrollan biopelículas para recubrimiento de mango

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 8 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Laboratorio de Alimentos de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) desarrollaron tres biopelículas como recubrimiento natural que tienen por objetivo alargar la vida de anaquel del mango niño. Dichos tratamientos están elaborados a base de plátano, guanábana y el propio mango niño, tres de los frutos más abundantes en la región nayarita.

banner mango nino

El trabajo de investigación está a cargo del doctor en Ciencias, Rosendo Balois Morales, del maestro en Ciencias, Yolotzin Apatzingan Palomino Hermosillo y la estudiante de maestría, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Sara Elena Hernández Guerrero, quien aseguró que "dando este tratamiento de recubrimiento se le da un valor agregado (al fruto); la película biopolimérica es un almidón que se hidroliza y se extrae de diferentes frutos del plátano, mango niño y de la pulpa de la guanábana. El objetivo es ver cuántos son sus días de almacenamiento para valorar su exportación nacional e internacional".

Continuar leyendo

Imparten talleres de creación de videojuegos en Baja California

Por Alan Gómez Mayén

Ensenada, Baja California. 7 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte), perteneciente al Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), recientemente finalizó el taller Crea y Produce: Videojuegos en 3D.

banner talleres videojuegos baja

El taller, dirigido al público general y aspirantes de todas las edades, es prioridad para Miguel Venegas Monroy, encargado del área multimedia y de educación a distancia en el centro.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile