Por Tania Robles
México, DF. 7 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Robótica Recreativa es un proyecto dirigido a demostrar de la manera más simple lo que es la robótica y la tecnología, y por medio de ciencia básica lograr que objetos se muevan, enciendan o hagan lo que uno busca.
En la exposición Robótica Recreativa que se presenta en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología realizada en el Zócalo de la ciudad de México y organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se busca abordar a los niños y jóvenes con ciencia, robótica y tecnología pero conformada por elementos reciclados de objetos caseros, de manera en que todos puedan entender la tecnología.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 7 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en la explanada de la Plaza de la Constitución, se presentan diferentes diseños innovadores para el ahorro de luz, agua y algunos otros recursos naturales.
Entre ellos la empresa Energyn, parte de Grupo Cosein Solar, compañía mexicana que tiene su base de operaciones en Cuernavaca, Morelos, presentó el Grynboiler que es un calentador de agua híbrido solar-eléctrico de alta eficiencia.
"Nosotros buscamos identificar los problemas de las personas para darles una solución efectiva en problemas cotidianos. En muchos lugares sufren la escasez de energía eléctrica para realizar sus labores cotidianas, para ellos tenemos sistemas autónomos fotovoltaicos", asentó el representante de Grupo Cosein Solar, Pedro Francisco Jiménez.
Continuar leyendo
Por Lidia Vázquez
Aguascalientes, Aguascalientes. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Aprovechar la vocación ganadera que caracteriza al estado de Aguascalientes y buscar la reutilización de los biodesechos son algunos de los objetivos del grupo interdisciplinario de científicos encabezado por el doctor David Masuoka Ito, investigador en innovación y miembro del Cuerpo Académico de Ciencias Odontológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador documentó la forma en que extraen colágeno de origen bovino para la fabricación de membranas que son necesarias para la regeneración ósea. "Actualmente la regeneración tisular guiada, no solo en la odontología, prácticamente en todas las áreas médicas es algo que se ha venido trabajando, nosotros trabajamos con estas membranas para poder insertar mejor los tejidos óseos".
Continuar leyendo