Por Lizbeth Barojas Vázquez
Veracruz, Veracruz. 15 de octubre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- En los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz han desarrollado una línea de investigación enfocada en la conservación de productos de origen animal y vegetal para el consumo humano, mediante técnicas
que mejoren la durabilidad de estos, fungiendo un papel importante en el sector de la industria alimentaria del estado.
La línea de investigación corre a cargo del profesor investigador Javier de la Cruz Medina, quien ha sido pionero en incursionar en pesquisas que se encaminen a la conservación de productos alimenticios en Veracruz, con más de 30 años de experiencia en el ramo aseguró que "el mayor compromiso social que tengo es orientar a quienes se presenten con un problema relacionado con la durabilidad de sus productos para consumo".
El ingeniero bioquímico con maestría en Ciencias en alimentos dijo que comúnmente son los pequeños productores de la región los que acuden directamente a la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos buscando una consultoría para optimizar la calidad de sus productos, tanto en el proceso de fabricación como en métodos de conservación para prolongar su vida en estantería.
Continuar leyendo
Por Lizbeth Barojas Vázquez
Veracruz, Veracruz. 15 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna) de la Universidad Veracruzana, trabajan en la investigación y elaboración de nuevos materiales para el sector industrial, cambiando sus características físicas para prolongar su tiempo de vida.

La línea de investigación de nanomateriales (que no superan una micra de tamaño) está a cargo del doctor Leandro García González, quien fuera becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en dos ocasiones, para realizar sus estudios en maestría y doctorado, respectivamente, quien además es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 15 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Romeo de Coss Gómez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III, es investigador del Departamento de Física Aplicada de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde lidera un grupo de posdoctorantes que trabajan en varios proyectos de investigación alrededor del grafeno.
En el marco del LVIII Congreso Nacional de Física, el equipo presentó alrededor de ocho trabajos sobre las aplicaciones en la computación cuántica y las aplicaciones en propiedades ópticas y electrónicas, siendo el investigador el responsable de impartir en la conferencia de clausura del evento los estudios realizados en la manipulación de los electrones en grafeno.
Continuar leyendo