logo

El vuelo tecnológico de Pegasus


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 14 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una plataforma experimental de validación tecnológica, encaminada al fortalecimiento del sector aeroespacial, fue desarrollada por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1-HEAD_pegasusvuelo1418.jpg

Continuar leyendo

Bioinformática, la moderna brújula científica


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 14 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración de disciplinas muy distintas que dan lugar a la bioinformática, considerada por algunos especialistas crucial para el avance de la biología y la medicina del siglo XXI.

1-HEAD_bioinfor1418.jpg

Continuar leyendo

Nuevos biomateriales en el quirófano


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 14 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado por el doctor Rodrigo Ramos Zúñiga, trabaja en el diseño de un biomaterial, mezcla de quitosano e hidroxiapatita, que en un futuro podría ser una excelente alternativa para regenerar huesos dañados. 

1-HEAD_biomateriales1418.jpg

Continuar leyendo

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 13 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), la exportación de productos automotrices fue de 126 mil 670 millones de dólares en el periodo enero a diciembre de 2017, representando 34.8 por ciento de las exportaciones manufactureras y 30.9 por ciento de las exportaciones nacionales.

800x300-AutoElectricoPila_1806.jpg

El sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico del país y ciertas regiones de México, como la región sureste de Coahuila. Ante esto, el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) lidera el Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (Laniauto).

Continuar leyendo

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 11 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad de disminuir el consumo de combustible de 15 a 20 por ciento, que puede ser instalado en autos y motocicletas con motor de combustión interna, fue desarrollado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

1-HEAD_oxihidrogeno1118.jpg

Continuar leyendo

Energía solar para el suministro de agua potable


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 8 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de Baja California Sur —considerado casi una isla—, no pertenece al Sistema Interconectado Nacional (SIN), principal proveedor eléctrico en México. Por tanto, debe importar energéticos vía marítima y producir la totalidad de su electricidad de manera local.

1-HEAD_suminisagua0818.jpg

Continuar leyendo

Alumnos del ITESM reciben premio en Francia por proyecto de emprendimiento


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 6 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir información sobre la calidad de distintos servicios médicos, así como facilitar el ingreso de jóvenes médicos al campo laboral, son algunos de los objetivos que un grupo de estudiantes de la carrera de médico cirujano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Ciudad de México, pretende alcanzar con Iatros, una propuesta de aplicación (app) para dispositivos móviles. 

1-HEAD_proyecitsm0618.jpgDe izquierda a derecha. Ariel García, Fernando Tapia, Alejandra Cortés, Sebastián Muzquiz, Julio Alberto Vásquez y Ciro Guadarrama. Fotografía, cortesía.

Continuar leyendo

Se genera electricidad al andar


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 5 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a través de las pisadas de las personas mientras caminan fue desarrollado por alumnas de la carrera de ingeniería ambiental de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

1-HEAD_energisx0518.jpg

Continuar leyendo

Inteligencia artificial: el futuro que nos alcanzó


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Tercer Foro Franco Mexicano de Ciencia, Tecnología e Innovación celebrado en la ciudad de San Luis Potosí, el prestigioso matemático francés Cédric Villani compartió con destacados académicos franceses y mexicanos provenientes de diversas partes del país, la necesidad imperiosa de reflexionar en torno a la naturaleza de la inteligencia artificial (IA), sus raíces y lo que implica su desarrollo y aplicación en las sociedades modernas.

1-HEAD_deepmind0418.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile