logo

Material biodegradable para sustituir bolsas de plástico


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería en biotecnología de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron un biopolímero con base en subproductos de la agroindustria para la fabricación de bolsas de plástico degradables.

1-HEAD_bolsas2318.jpg

Continuar leyendo

Desarrollan prototipo de secador solar para frutas y hortalizas 


Por Dalia Patiño González

Amozoc, Puebla. 20 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la carrera de ingeniería en energía de la Universidad Politécnica de Amozoc (Upam) desarrollan un prototipo de secador solar para frutas y hortalizas, apoyados en sensores de temperatura, humedad y flujo de aire, además de un software para la adquisición de datos que permita adecuar el modelo para distintos productos.

1-HEAD_secador2018.jpg

Continuar leyendo

Identifican diversidad genética de la época prehispánica 


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH), desarrolla estudios paleogenómicos, a través del ácido desoxirribonucleico (ADN), de restos arqueológicos para el conocimiento de su diversidad genética.

1-HEAD_genetico2018.jpg

Continuar leyendo

¿Qué hace el Cinvestav en Monterrey?


Por Francisco Torres 

Monterrey, Nuevo León. 19 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de su fundación en 1961, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una institución pública que se dedica a desarrollar ciencia, tecnología y educación posgradual. Cuenta con una planilla de más de 600 científicos, de los cuales 99 por ciento son doctores y 91 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

1-HEAD_monterrey1918.jpg

Continuar leyendo

Reducen consumo de energía eléctrica con programación 


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 19 de abril de 2018 (Agencias Informativa Conacyt).- Para reducir el consumo de energía eléctrica y los costos de operación de los motores de empresas industriales, el investigador en computación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Jesús Patricio Ordaz Oliver, desarrolla un programa que ayudará a disminuir en 20 por ciento el consumo de energía de los procesos, por medio de un modelo dinámico de los motores.

1-HEAD_energia1918.jpg

Continuar leyendo

Desarrollan exoesqueleto para recuperar movilidad


Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán. 18 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Israel Aguilera Navarrete, adscrito al programa Cátedras Conacyt en el Instituto Tecnológico de Morelia, y el doctor Alejandro Alfredo Lozano Guzmán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollan una caminadora para recuperar los patrones de movilidad.  

1-HEAD_exo1818.jpg

Continuar leyendo

Mucílago de nopal mejora propiedades del concreto


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 18 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El mucílago de nopal utilizado en la construcción ha demostrado mejorar las propiedades del concreto tanto en su estado fresco como endurecido, reveló una investigación efectuada por miembros del Grupo de Materiales Basados en Cemento del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca.

1-HEAD_nopal1818.jpg

Continuar leyendo

Equipo Galácticos competirá en RoboCup Canadá 2018


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 18 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Integrado por niños y jóvenes, el equipo Galácticos del Instituto de Robótica de Xalapa (Irox) representará a Veracruz en el torneo internacional RoboCup 2018 que se realizará en Montreal, Canadá, del 17 al 22 de junio.

1-HEAD_robocup1718.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile