logo

Uteq y Siemens abren nuevo centro de formación en PLM


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), en alianza con la empresa alemana Siemens, abrió las puertas del Centro de Formación Uteq-Siemens PLM, escenario único a nivel nacional que permitirá la formación de recursos humanos especializados y desarrollo tecnológico en sistemas de gestión de vida del producto (PLM, por sus siglas en inglés).

1-HEAD_PLM2218.jpg

Continuar leyendo

Las tecnologías de inmersión como soluciones para la industria


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 22 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La realidad virtual y aumentada, a través de un dispositivo tecnológico, permite agregar capas digitales a nuestra realidad de tres dimensiones. Por lo que las posibilidades y aplicaciones son incontables y no solo las relacionadas con la industria del entretenimiento.

1-HEAD_industria2218.jpg

Continuar leyendo

Tecnología para una vida plena


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 22 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- "Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy a dar por vencido hasta lograr que su prótesis sea funcional y la ayude", declara, con plena convicción, el doctor Rubén Alejos Palomares, catedrático e investigador del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), mientras muestra un primer modelo de prótesis de una mano diseñada para lvanna, una pequeña de cinco años.

1-HEAD_vida2218.jpg

Continuar leyendo

Tecnoayuda, tecnología para los desastres naturales


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 19 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los eventos meteorológicos y geológicos que se desarrollan en desastres naturales son capaces de cobrar vidas, generar daños materiales y suspender el flujo económico de las comunidades afectadas. De acuerdo con el estudio sobre el Impacto Socioeconómico de los Desastres en México en 2016, los daños y pérdidas estimados por los desastres naturales y antrópicos ocurridos ese año ascendieron a los 13 mil 793 millones de pesos. 

1-HEAD_terremoto1819.jpg

Continuar leyendo

Biotecnología del laboratorio al mercado


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 19 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) impulsan el desarrollo de productos a partir de investigaciones de ciencia básica y aplicada que realizan científicos de la Red Internacional de Bionanotecnología (Bionn).

1-HEAD_mercado1819.jpg

Continuar leyendo

Semillas libres de patógenos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 18 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) estudian la fitosanidad de semillas y detección de micotoxinas de maíz y cebada en condiciones de almacenamiento.

semillas-head-18118.jpg

Continuar leyendo

Utilizan nopal con fines forrajeros


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 18 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores en el Departamento de Producción Animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) aplican nopal como ingrediente funcional para alimento de ganado y fomentan el aprovechamiento de esta planta en países de África.

nopal-head-18118.jpg

Continuar leyendo

¿Cómo se mide la contaminación por mercurio en México?


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla materiales de referencia para la medición de niveles de mercurio (Hg) en agua, aire, suelo y biota, con la finalidad de fortalecer la capacidad de los laboratorios del país en la medición de mercurio (Hg).

1-HEAD_mercurio1818.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile