logo

La seguridad dará un salto con la criptografía cuántica


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 9 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos de diversos países, entre ellos de México, trabaja en la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica, en el desarrollo de cifrado cuántico para que la seguridad en las telecomunicaciones y la industria bancaria, entre otras, esté garantizada.

1-HEAD_encriptografia0918.jpg

Continuar leyendo

Innovación de procesos en las organizaciones


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 8 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La falta de organización en las compañías puede representar grandes problemas que se traducen en costos, todo por la falta de una buena metodología en los procesos productivos.

innovacion-head-8118.jpg

Continuar leyendo

El veloz robot delta del IPN


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), analizó la cinemática directa, la cinemática inversa y la dinámica de un robot paralelo tipo delta para, posteriormente, diseñarlo y construirlo. Este trabajo los hizo acreedores al tercer lugar nacional en el Premio al mejor trabajo escrito para Titulación de Nivel Licenciatura 2017 del IPN, en la categoría de ciencias físico matemáticas.

robot-head-8118.jpg

Continuar leyendo

Inteligencia artificial en México


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 8 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), desarrollan la programación de un robot que tendrá la capacidad de hacer búsquedas en internet y adquirir habilidades por imitación.

1-HEAD_robinaoe0818.jpg

Continuar leyendo

Fab Lab Maya, tecnología e innovación en comunidades mayas


Por Mónica Alba

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. 7 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona maya de Quintana Roo, existe un taller de manufactura distinto a los demás talleres de la región. Se trata de un laboratorio de fabricación y prototipado digital que ofrece libre acceso a sus usuarios para producir artefactos y objetos utilizando tecnología de punta. Se trata del Fab Lab Maya. Con el registro del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y miembro de la red global de Fab Labs avalados por el Centro de Bits y Átomos (CBA) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), el Fab Lab Maya acerca la tecnología y la innovación al sector educativo, productivo y social de comunidades indígenas de Quintana Roo.

1-HEAD_fablab1217.jpg

Continuar leyendo

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 6 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo dejó de ser un mito, ahora investigadores mexicanos han demostrado que los videojuegos pueden causar un desarrollo sustancial de las capacidades de los jugadores a través del reforzamiento neuronal.

1-HEAD_towi1117.jpg

Continuar leyendo

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 20 de diciembre 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores a través de video resúmenes de sus propios artículos publicados en revistas indexadas, escritos con lenguaje sencillo y accesible. 

1-HEAD_phd0617.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile