logo

Creatividad politécnica para pacientes con alzheimer


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 7 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 18, del Instituto Politécnico Nacional (Cecyt - IPN), campus Zacatecas, diseñó el prototipo de un tapete que envía un mensaje de texto al teléfono inteligente de la persona que tiene bajo su cuidado a un paciente con alzheimer, para avisarle si éste se encuentra en la puerta de su hogar o habitación.

tapete-alzheimer.jpg

Este proyecto obtuvo el primer lugar en el Premio al emprendimiento Politécnico 2017 “Soluciones para el futuro”, organizado por la empresa Samsung, en donde el grupo de jóvenes zacatecanos destacó dentro de en su categoría entre los 1300 proyectos participantes a nivel nacional.

Continuar leyendo

Síntesis verde con sargazo


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 7 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) colaboran en la síntesis verde de nanopartículas de plata utilizando sargazo (Sargassum SP), para desarrollar un antifúngico que proteja a plantas de hongos patógenos. 

sintesis-head-12717.jpg

Continuar leyendo

Sinaloenses, ganadores de la Infomatrix 2017


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 6 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza y Karely Alejandra Cárdenas López estudiantes de nivel licenciatura en la Universidad de Occidente (UDO), crearon, con apoyo del profesor Ángel González Navarrete, un software 3D que serviría a los docentes como herramienta auxiliar en el aprendizaje de matemáticas en primaria alta y secundaria.

ganadores-head-12517.jpg

Continuar leyendo

Grupo de biotecnología aplicada y sostenible


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 6 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores mexicanos y extranjeros integran un grupo multidisciplinario internacional de innovación, investigación y desarrollo del Centro de Biotecnología FEMSA, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en Monterrey.

1-HEAD_sostenible0617.jpg

Continuar leyendo

Desarrollan software para casas de empeño


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 5 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft desarrolló el software Prendasys, con el que propietarios y trabajadores de casas de empeño en el país y el extranjero podrán resolver diversos problemas, principalmente los relacionados con la información de las prendas que acepte el establecimiento, así como el precio fijo que otorgará al producto.

casaempeno-head-12517.jpg

Continuar leyendo

Lirio acuático, más que una plaga

 
Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 5 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional (IPN), utilizan extracto de lirio (Eichhornia crassipes) como agente reductor durante la síntesis para la obtención de nanopartículas de plata (Ag) y evalúan su potencial actividad antimicrobiana.  

lirio-head-12517.jpgFotografia cortesía de Eric Mata.

Continuar leyendo

Exploran micro y nanofluídica enfocada a la salud


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de diciembre  de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de grupos de investigación de 15 instituciones, la participación de ponentes nacionales e internacionales y estudiantes de posgrado, se llevó a cabo el Primer Simposium de Micro y Nano Fluídica Querétaro 2017, organizado por Laboratorio Nacional de Micro y Nanofluidica (Labmyn) en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

1-HEAD_nanoflu0117.jpg

Continuar leyendo

Rastreo satelital con tecnología mexicana


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 1 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día resultaría muy difícil realizar nuestras actividades diarias sin recurrir al uso de los satélites, pues gracias a estos aparatos de alta tecnología tenemos acceso a algunas aplicaciones que nos facilitan la vida, como lo son las telecomunicaciones, sistemas de navegación vía GPS y la observación meteorológica para el pronóstico del tiempo, por mencionar algunas.

1-HEAD_satelituco0117.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile