logo

Robótica para niños y niñas


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 5 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La robótica se ha vuelto parte importante de nuestras actividades cotidianas. Está presente desde juguetes para niños, hasta en procesos industriales que permiten optimizar tiempo y recursos en la elaboración de productos.

1-HEAD_robonino0510.jpg

Continuar leyendo

Vehículos conectados para ciudades inteligentes


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y la empresa tecnológica Siteldi Solutions desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente.

muves_1710.jpg

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director general de Siteldi Solutions, Pedro Magaña Espinoza, señaló que el proyecto Desarrollo de una plataforma para monitorización, soporte y comunicaciones para vehículos conectados en ciudades inteligentes inició en 2015 con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

Continuar leyendo

Científicos de Coahuila desarrollan nueva variedad de chile morrón


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) evalúan la calidad, rendimiento y resistencia contra patógenos de una nueva variedad de chile morrón desarrollada en la institución, para su aplicación en el sector agrícola.

1-HEAD_chile0410.jpg

Continuar leyendo

Inscríbete a la Cátedra Virtual Innovatic 2.0, curso en línea gratuito


Por Mercedes López

Ciudad de México. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la visión de preparar a los estudiantes de carreras relacionadas con las tecnologías de información para innovar en la economía digital, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) convoca a los estudiantes a cursar la Cátedra Virtual Innovatic 2.0.

1-HEAD_innovatic0410.jpg

Continuar leyendo

Manufactura 4.0 para la industria aeroespacial


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa NC Tech, el Aeroclúster de Querétaro y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) llevaron a cabo la Jornada de Manufactura 4.0, con el objetivo de dar a conocer los avances tecnológicos que pueden ser incorporados al sector aeronáutico, en áreas como el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), manufactura aditiva —o impresión en 3D— y realidad aumentada a través de dispositivos.

1-HEAD_manufactura0310.jpg

Continuar leyendo

Fertilización biológica con algas, bacterias y hongos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan inoculantes microbianos para fomentar el crecimiento de las plantas de forma sustentable, con potencial aplicación en el sector agroindustrial.

Cultivos_Fertilizacion_1910.jpg

El uso de inoculantes microbianos es una forma de fertilización biológica que consiste en utilizar las propiedades de los microorganismos para asociarse con las plantas. Esta asociación les permite tener humedad y algunos nutrientes, mientras ellos proporcionan su capacidad de fijar nitrógeno al vegetal. La simbiosis enriquece la planta, sin la necesidad de fertilizar total o parcialmente un cultivo de forma sintética.

Continuar leyendo

Las versátiles bacterias Streptomyces


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), unidad Sureste, solicitaron una patente relacionada con la capacidad de las bacterias del género Streptomyces para producir compuestos con actividad antimicrobiana, con el propósito de controlar algunas enfermedades en cultivos hortofrutícolas y disminuir el uso de pesticidas químicos de origen sintético. 

bacterias head 10117Metabolitos secundarios exudados por Streptomyces. Fotografía del Dr. Zahaed Evangelista Martínez.

Continuar leyendo

Red Temática de Bioenergía


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red temática de Bioenergía del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene como objetivo promover la investigación científica y desarrollo tecnológico en torno al tema de bioenergía en México para lograr su aplicación y beneficio en la sociedad.

1-HEAD_red0210.jpg

Continuar leyendo

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), un grupo de investigación del área de Ingeniería en Alimentos desarrolló un suplemento alimenticio hecho con aceite de aguacate (Persea americana) que conserva todas sus cualidades nutricionales gracias al uso de nanocápsulas de inulina de agave (Agave salmiana).

1-HEAD_aguacate0210.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile