logo

Blastbot: automatización del hogar


Por Marytere Narváez 

Mérida, Yucatán. 30 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la empresa yucateca Makerlab, fundada en 2015 por jóvenes emprendedores, egresados de la carrera de ingeniería en computación de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

1-HEAD_blastbot2909.jpg

Continuar leyendo

Proteómica para la agricultura del futuro


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 29 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) utilizan la proteómica para estudiar los efectos de nanomateriales en plantas para diferentes cultivos de interés agronómico.

1-HEAD_proteomica2909.jpg

Continuar leyendo

Usos constructivos para unicel reciclado


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), investigan las prestaciones potenciales del poliestireno expandido (llamado unicel en México) como material para la fabricación de morteros para tabiques, pavimentos sin asfalto y nuevos concretos impermeables. 

materiales head 92917

Continuar leyendo

Celebran Fepro 2017


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Incentivados por su creatividad para innovar en tecnologías de la comunicación, estudiantes de Querétaro, Campeche, Hidalgo, Ciudad de México y Puebla participaron con 69 proyectos en la 10 edición de Fepro 2017 —Feria de proyectos—, organizada por la Facultad de Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 

fepro head 92817

Continuar leyendo

Creatividad estudiantil en ENEIT 2017


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un total de 10 equipos integrados por estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— participa en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación y Tecnología (ENEIT) en su fase regional, informó Fernando Robles Casillas, catedrático de la institución.

800x300-ENEIT-2017-fase-local-ITA-2.jpg

El encuentro, que se desarrolla del 26 al 29 de septiembre en el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), se divide en seis categorías: aplicaciones móviles; innovación social; mercadotecnia y organización; procesos; producto y servicio; y retos empresariales.

Continuar leyendo

Ciencia del sabor: galletas nutracéuticas


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), unidad Sureste, la empresa mexicana Dondé —que desde 1905 fabrica y comercializa galletas, harinas y pastas— desarrolló productos alimenticios con características nutracéuticas, con financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

galleta head 92717

Continuar leyendo

¿Cómo las plantas perciben y reaccionan ante una sequía?


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- César Luis Cuevas Velázquez, doctor en ciencia bioquímicas por el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es uno de los afortunados latinoamericanos en obtener una de las 10 becas que otorga el programa Pew Latin American Fellows en el área de las Ciencias Biomédicas.

sequia head 92617

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile