logo

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la enorme demanda de energía por parte de la humanidad nos pone ante el reto de encontrar nuevas formas de producir energía de forma sustentable y, de esta manera, aminorar el deterioro ambiental. 

minimoc head 92617

Continuar leyendo

Hackerlopers: emprendimiento juvenil en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 23 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hackerlopers es una empresa de reciente creación integrada por cinco jóvenes emprendedores del estado de Zacatecas. A menos de un año de su fundación, es reconocida por el equipo de Campus Party México 2017 como una de las 30 mejores startups juveniles del país.

hack head 92217

Continuar leyendo

Envasado activo, nuevo método que reduce aditivos en los alimentos


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 21 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los aditivos alimentarios son todas aquellas sustancias que son añadidas a los alimentos con el objetivo de mantener o mejorar su inocuidad, frescura, sabor, textura o aspecto.

1 HEAD alimento1909

Continuar leyendo

Biocontrol sustentable y cero fungicidas

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 19 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollaron un sistema sustentable de biocontrol de patógenos en el suelo que reduce el uso de fungicidas, particularmente en cultivos de tomate.

800x300-Tomates-1709.jpg

Continuar leyendo

Interfaces hombre-máquina para rehabilitación muscular


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de las jornadas de presentación de Mujeres de Ciencia 2017 en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo, la doctora Nadia Vanessa García Hernández, catedrática Conacyt del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada, presentó el tema Robótica e interfaces hombre-máquina de rehabilitación.

1 HEAD bionico1809

Continuar leyendo

Imprimen en 3D el fondo marino de Bahías de Huatulco


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Mar (Umar) inició un proyecto de modelación tridimensional (3D) que, mediante el uso de cámaras fotográficas de alta resolución en un vehículo de operación remota y software especializado, permitirá la visualización virtual y física de ambientes submarinos.  

1 HEAD huatulco1809

Continuar leyendo

Promueve AEM red de globos estratosféricos


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 16 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital.

1 HEAD satelite1509

Continuar leyendo

Innovación en materiales de construcción


logoSemana17



Por Carmen Báez

Ciudad de México. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los materiales presentes en la historia de la humanidad es la tierra arcillosa, elemento clave en construcciones milenarias; la civilización persa, por ejemplo, cimentó sus viviendas con bloques de arcilla reforzadas con fibra de paja de trigo.

material head 91517

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile