logo

El potencial probiótico del pulque


Por Dioreleytte Valis

Huajuapan de León, Oaxaca. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo el Premio Sergio Sánchez Esquivel 2017, gracias a su protocolo de investigación orientado al estudio del potencial probiótico y la producción de péptidos antimicrobianos a partir del pulque. El premio, otorgado por la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (SMBB) y Applikon Biotechnology, fue entregado a Yésica Ruiz Ramírez, estudiante de la maestría en ciencias de productos naturales y alimentos en la UTM.

1 HEAD Pulque 1708

Continuar leyendo

En busca del gen poliembriónico del maíz


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian las propiedades físicas nutricionales del maíz poliembriónico, en comparación con el tipo convencional, para su aplicación en el sector agrícola.

1 HEAD maiz1608

Continuar leyendo

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis estudiantes de licenciatura en Puebla a través de su propio modelo de empresa llamado Anxech. Su primer producto es Ándalo, un acoplamiento para el calzado, diseñado para auxiliar la movilidad de las personas ciegas y débiles visuales, cumpliendo funciones similares a las de un bastón o perro guía.

andalo head 81617

Continuar leyendo

Del desierto a la clínica: metabolitos de cactáceas


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Plantas semidesérticas, como las cactáceas, producen metabolitos secundarios como mecanismo de defensa, estos compuestos podrían ser utilizados dentro de las industrias agrícola, cosmetológica y farmacéutica.

800x300-Cactus177.jpg

Continuar leyendo

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han desarrollado un nuevo método que simplifica y garantiza mayor calidad en el proceso de esterilización de materiales quirúrgicos y de laboratorio.

800x300 Material Quirurgico 1708

El método trata del uso de campos electromagnéticos que buscan afectar profundamente aquellos microorganismos patógenos que son resistentes a otros métodos de esterilización y que, en consecuencia, llegan a ocasionar infecciones intrahospitalarias.

Continuar leyendo

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 14 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en la búsqueda de biomateriales y bioplásticos para que sean utilizados a nivel comercial y puedan reemplazar a los combustibles fósiles actuales en beneficio del ambiente.  

plasticos head 81517

Continuar leyendo

BiciUAQ: para pedalear con energía


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron BiciUAQ “Rodar hacia el futuro”, bicicleta eléctrica fabricada con materiales de origen nacional que tiene el objetivo de contribuir a resolver los problemas de movilidad, tanto en la institución como la ciudad de Querétaro, a través de un vehículo funcional y de bajo costo.

bici head 81417

Continuar leyendo

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) lleva a cabo una serie de proyectos enfocados en la generación de recubrimientos lubricantes de bajo costo, dirigidos al sector automotriz y aeroespacial, así como a la industria de la transformación y energía, que sean resistentes a la corrosión y erosión, que reduzcan las pérdidas de energía por fricción entre los componentes metálicos y representen ahorros en el uso de combustibles.

lubricantes head 81417

Continuar leyendo

Universitarios al volante de autos híbridos


Por Tomás Dávalos

Rincón de Romos, Aguascalientes. 14 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar en la Primera Carrera Solar UTNA, evento organizado por el Departamento de Ingenierías de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), en el que las unidades se sometieron a pruebas de desempeño técnico y distancia.

1 HEAD carrera1408

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile