logo

Un algoritmo que evitará cortocircuitos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 5 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), desarrollan alternativas para la protección contra cortocircuitos en transformadores de potencia.

1 HEAD corto0507

Continuar leyendo

Fibras de PET para la construcción


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrollan proyectos de investigación para mejorar las propiedades de los materiales de construcción con fibras de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) provenientes de envases reciclados. 

fibras head 7417

Continuar leyendo

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX


Por Antonio Trejo

Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema de encriptamiento para taxímetros inteligentes —que hace imposible la alteración de tarifas— y que además incluye un sistema de videovigilancia activa, dos prestaciones que permitirían a los 140 mil taxis públicos de la Ciudad de México optimizar sus parámetros de seguridad, eficiencia y legalidad.

1 HEAD nitax0407

Continuar leyendo

Diseñan estudiantes cargador con supercapacitores


Por Tomás Dávalos

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollaron un generador de energía con supercapacitores, proyecto ganador en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT) en su etapa local. 

gen head 7417

Continuar leyendo

Nanocircuitos con tecnología de vanguardia


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas que encabeza el doctor Víctor Rodolfo González Díaz, profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha construido en dos años de trabajo al menos cuatro prototipos de circuitos integrados completos, el último del orden de 65 nanómetros, un prototipo que tuvo un valor de 350 mil pesos aproximadamente.

nan head 7417

Continuar leyendo

Fresas perfectas con tecnología led


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de la licenciatura en ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus Amealco, diseñaron un sistema que mediante una estructura vertical y la utilización de lámparas de diodo emisor de luz (led, por el acrónimo inglés LED) especializadas, permite un incremento en la producción de fresa (Fragaria) en invernadero.

1 HEAD fresa0307

Continuar leyendo

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica


Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que se elabora hace poco más de 80 años como herencia cultural de la comunidad menonita asentada principalmente en el noroeste del estado. En 2011 y en 2016, los productores participaron en la revisión de la Norma Mexicana —emprendida por el Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C.)— para el queso Chihuahua, un paso necesario para la obtención de la denominación de origen.

800x300 Queso Chihuahua 17 7 1

Continuar leyendo

Nanotecnología en la nueva carrera espacial


Por Francisco Moisés García

Ciudad de México. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a verse reflejadas en una amplia variedad de mejoras en instrumentos tecnológicos de nuestro día a día, como la reducción del tamaño de dispositivos móviles. Pero ¿qué hay de la tecnología que se quiere enviar al espacio?

1 HEAD carrera0307

Continuar leyendo

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento de Posgrado en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, desarrolla un proyecto de investigación para evaluar los riesgos por incendio o explosión en plantas de hidrotratamiento de gasolina.

gas head 7317

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile