logo

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que hacia el 2050 la población mundial ronde los nueve mil millones de personas y ante ello un gran reto es lograr que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles.

1 HEAD forestal2806

Continuar leyendo

Aprende programación con CoBlock


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrollan el proyecto CoBlock, que comprende un tablero interactivo electrónico y una aplicación (app) para dispositivos móviles orientada a niños y adolescentes que aprenden programación.

aprende-head-62817.jpg

Continuar leyendo

Robótica en la pastelería


Por Tomás Dávalos

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a una persona que se dedica a la repostería, pero presenta problemas en la mano por la enfermedad del túnel carpiano, alumnos del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— elaboran una máquina denominada “Decorador de pasteles de control numérico computarizado”, proyecto que es coordinado por el catedrático Julio Acevedo Martínez.

800x300-pasteles_3_D_.png

Para ello, el equipo de trabajo utiliza herramientas de control numérico computarizado (CNC), así como tecnologías de software y hardware libre, mediante estos elementos ubica la posición de un inyector a través de coordenadas y, posteriormente, realiza el proceso de decorado de manera semiautomática.

Continuar leyendo

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo


Por Dioreleytte Valis

Veracruz, Veracruz. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz, desarrollan una línea de investigación basada en el aislamiento de bacterias de medios ambientes extremos, cuyas propiedades pueden ser utilizadas potencialmente como una técnica biotecnológica para la recuperación mejorada de petróleo.

1 HEAD petroleo2706

Continuar leyendo

Desarrollan app como herramienta para niños con parálisis cerebral


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, organizó la tercera edición del Hackathón, donde un equipo de alumnos desarrolló —en menos de 27 horas— Pandapp, una aplicación (app) para dispositivos móviles que estimula y eleva la calidad de comunicación interpersonal en niños con parálisis cerebral o problemas del lenguaje, adscritos al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT).

800x300_Pandapp_17.jpg

Karla Alejandra Pedroza Bonilla, directora de la carrera de ingeniería en inteligencia artificial en la UP, indicó que entre los requisitos tecnológicos, se estableció que la aplicación debería incluir la realidad aumentada y un tablero de comunicación que permitiera a los niños expresarse con la parte de su cuerpo que tenga mayor movilidad.

Continuar leyendo

Robotix Faire, concurso infantil de robótica


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de 8 a 13 años de edad participaron en el Robotix Faire 2017 en su fase regional. En este concurso de programación de robots con base en bloques, los equipos tenían la misión de concluir exitosamente un recorrido. El evento, organizado por Punto México Conectado en Aguascalientes, se realizó de manera simultánea en las otras 31 entidades del país, informó Adriana Acero Padilla, encargada del mismo.

1 HEAD robotix2606

Continuar leyendo

Fibras textiles, de la basura al armario


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, ha realizado por más de 20 años estudios para la elaboración de fibras textiles.

1 HEAD hilos2306 1

Continuar leyendo

Ingeniería genética contra la influenza aviar


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 23 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado de Jalisco en mayo de este año. Esta enfermedad es potencialmente devastadora; en 2014 supuso una pérdida de 12 mil millones de pesos y el sacrificio de más de 28 millones de aves.

1 HEAD aviar2306

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile