Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al ser humano en algunas tareas, así como el desarrollo de tecnología que permita automatizar procesos, tales como conducir, es un sueño cada vez más cercano compartido por muchos científicos que se desenvuelven en áreas como computación y mecatrónica.

Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante de México, donde opera 18 aeropuertos propios y cinco más en asociación con otros grupos aeroportuarios. Fundada en 1965, ha logrado un importante prestigio debido a diferentes factores, entre ellos, su capacidad de realizar innovación tecnológica propia.

Incluso el desarrollo tecnológico significa una de las áreas de mayor demanda en cuanto a las solicitudes de consultoría que a nivel internacional ASA recibe. En ese contexto, pocos saben que ASA cuenta con una Gerencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico, área encargada de llevar a buen puerto los proyectos de innovación que al interior del grupo se gestan.
Continuar leyendo
Por Janet Cacelín
Ciudad de México. 21 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Pastor Sánchez Fernández, quien es doctor en computación, encabeza un grupo de investigación que desde 2007 ha trabajado en el análisis acústico avanzado en zonas urbanas y aeropuertos para, a través de monitoreos, conocer y apoyar la eficiencia del servicio en las bases aéreas.

Continuar leyendo