logo

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al ser humano en algunas tareas, así como el desarrollo de tecnología que permita automatizar procesos, tales como conducir, es un sueño cada vez más cercano compartido por muchos científicos que se desenvuelven en áreas como computación y mecatrónica.

1 HEAD coches2206

Continuar leyendo

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante de México, donde opera 18 aeropuertos propios y cinco más en asociación con otros grupos aeroportuarios. Fundada en 1965, ha logrado un importante prestigio debido a diferentes factores, entre ellos, su capacidad de realizar innovación tecnológica propia.

VREI_Mexicano_174.png

Incluso el desarrollo tecnológico significa una de las áreas de mayor demanda en cuanto a las solicitudes de consultoría que a nivel internacional ASA recibe. En ese contexto, pocos saben que ASA cuenta con una Gerencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico, área encargada de llevar a buen puerto los proyectos de innovación que al interior del grupo se gestan.

Continuar leyendo

Realizan estudio sobre monitoreo acústico en el AICM


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 21 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Pastor Sánchez Fernández, quien es doctor en computación, encabeza un grupo de investigación que desde 2007 ha trabajado en el análisis acústico avanzado en zonas urbanas y aeropuertos para, a través de monitoreos, conocer y apoyar la eficiencia del servicio en las bases aéreas.

1 HEAD aicm2106

Continuar leyendo

Biotecnología industrial para el desarrollo sustentable


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 21 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) ofrece a la industria servicios tecnológicos y de formación de recursos humanos de alto nivel para promover la competitividad de los sectores agrícola, alimentación, salud y medio ambiente a través de cinco líneas de investigación.

bio-head-62117.jpg

Continuar leyendo

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren entender el concepto de innovación no solo como la creación de algo nuevo sino como la materialización de algo suficientemente bueno como para que alguien lo compre, y así poder sustituir la etiqueta Hecho en México por una que diga Creado en México, en la ciudad de Irapuato se instauró el Parque de Innovación Agrobioteg.

1 HEAD agrobioteg2006

Continuar leyendo

Energía sustentable para Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Articulación de Energía Sustentable de Yucatán es un colectivo conformado por académicos, estudiantes, representantes de organizaciones sociales, miembros de la sociedad civil, de comunidades locales, de pueblos mayas y de consultores legales y ambientales de Yucatán que trabajan en la defensa de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos en la transición energética y en el avance de alternativas participativas y sustentables de producción de energías renovables en Yucatán.

energía-head-62017.png

Continuar leyendo

No más cables eléctricos defectuosos


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, desarrolla un software que —mediante herramientas gráficas y de simulación— detecta imperfecciones en los cables eléctricos aislados de alto voltaje, tanto de corriente alterna como de corriente continua. 

1 HEAD cables2006 1

Continuar leyendo

Quesos sabrosos con biotecnología


Por Dioreleytte Valis

Tierra Blanca, Veracruz. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales, dirigidos por especialistas del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, generó investigación orientada a la producción de cuajo microbiano a partir de la corona de la piña. La producción de estas enzimas o cuajo microbiano es importante para la manufactura de quesos, ya que brinda la textura, aroma y sabor característico del queso.

1 HEAD queso2006

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile